“Se debe en gran medida al éxito del carajillo. Este concepto (el cóctel) es una forma de consumo netamente de México, es decir, que salió de los centros de consumo mexicanos. Es gracioso, porque es un concepto de mercado implementado a la marca y no al revés. Está funcionando muy bien, tanto así que estamos lanzando el concepto del carajillo en más de 30 mercados en 30 países en los últimos años”, señala Restoy.
Lee: Estos son los planes del vino mexicano para crecer frente al español y francés
De acuerdo con el indicador de la consultora Iscam, Información Sistematizada de Canales y Mercados, Licor 43 logró un crecimiento en valor durante el primer cuatrimestre de 2019 de 22.4% en comparación al mismo periodo del año pasado, y un crecimiento en volumen de un 17.1%.
Según la compañía, el carajillo nació en México en 1998, cuándo el papá de Emilio Restoy visitó el país, pidió el cóctel y le sirvieron un café americano caliente con leche y una copa de Licor del 43, mientras que en España se bebe diferente, pues sobre el café le ponen solo unas gotas del licor.
“El toque de genio fue que se sirvió en vaso old fashion con hielo, con una copa de Licor 43 y añadieron el café. Cambió totalmente el paradigma, a mi me encanta este shakeado. Me parece espectacular cuando estas en la mesa y escuchas el ruido, te sacan un momento del día a día”, comenta Mauricio de Tuya, director comercial de Grupo Zamora en México.