“Para mí, la gran diferencia es el hecho de construir una experiencia para el usuario en la tienda que vaya más allá del acto de compra. El objetivo es presentar la gama de productos, tocarlo, intercambiar opiniones con quienes practican ese deporte, porque los colaboradores practican los deportes que venden y generen empatía”, explica Fortune.
La empresa contrata deportistas especializados en cada disciplina que ayuden a los consumidores a probar el equipo y dar recomendaciones con mayor especialización y experiencia. En México está disponible un tercio de la oferta total de la marca en el país, alrededor de 20 marcas propias. El siguiente paso es traer marcas de futbol americano y béisbol, además de algunos para deportes acuáticos en tiendas como la de Mérida.
Productores especializados
La manufactura de los artículos de Decathlon está distribuida en el mundo de acuerdo a la demanda de productos y especialización manufacturera. En Francia y Portugal se producen bicicletas por la fuerte demanda, pero el calzado proviene de Vietnam, donde hay buenos fabricantes, refiere Fortune.
Recomendamos: Kirkland, Great Value y Soriana luchan por ser las preferidas en tu carrito
“La producción en México la iniciamos porque hay un know how muy importante, y luego porque pensamos que desde México vamos a poder abastecer en el futuro a otros países cercanos”, menciona. Sus proveedores se encuentran en Jalisco y la Ciudad de México, que se encargan de productos textiles como calcetines, camisetas para gimnasia, balones de basquetbol y otros. El objetivo en el futuro es tener centros de producción por región y es posible que aquí se produzca para los otros países de Norteamérica.
El plan de la compañía es seguir creciendo la capacidad de producción de la mano de firmas locales que cumplan con los estándares internacionales de la empresa.