Jalisco es el estado con mayor número de productores de muebles y aglomera el 85% de la producción nacional. Y ahí es a donde IKEA llegó primero. En la entidad, la empresa trabaja con ocho fabricantes, mientras que el resto del sector se alista para la siguiente ronda de reclutamiento, explica Abelardo Arreola, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal).
Lee: Los secretos mejor guardados de la llegada de IKEA a México
“Es una oportunidad de piso de ventas importante en la Ciudad de México y también de negocios, siempre y cuando lleguemos a conseguir el tamaño para aprovechar esas oportunidades”, señala Arreola. Ahora, las empresas son medianas y pequeñas y no cuentan con las certificaciones, capacidad productiva y capacitación para proveer a un cliente de este tamaño, reconoce.
A esto se suma que los fabricantes ya surten a empresas locales. Entre las mayores mueblerías del país se encuentran marcas como Pergo, D’europe, Grand Home o Troncoso, además de tiendas departamentales y marcas de venta en línea como GAIA y Alameda, entre otras. Comenzar a producir para IKEA supondría conflicto de interés para fabricantes que ya lo hacen para algunas empresas las mexicanas.
Marcas como GAIA o Alameda nacieron del boom por el diseño de interiores que despertó hace algunos años en el país. Es posible que inicialmente haya un desajuste en el mercado, en contra de este tipo de empresas, pero la llegada de IKEA podría beneficiarles en el largo plazo.