“Tenemos una gran oportunidad, porque sabemos que existe casi un millón de pequeñas oficinas en escuelas, veterinarios o consultorios médicos, entre otros, y la oportunidad es inmensa porque sabemos que el 88% de las personas consumen café en estos lugares", explicó Gimena Mondragón, directora de Nescafé Dolce Gusto. "Al año se consumen 1,100 millones de tazas en estas oficinas, que se traducen en 3,300 millones de pesos, que ya lo consumen pero queremos capitalizarlo”, agregó.
Para lograr esto, la compañía realizó una alianza con Intcomex, con una de las distribuidoras más grandes en la venta de productos tecnológicos en América Latina a través de un modelo de venta B2B.
Lee: La guerra de las cafeterías para aprovechar el 'boom' del café
“Vamos a operar bajo nuestro modelo tradicional de distribución con mayoristas. La idea es, primero, hacer un esfuerzo importante en la colocación de máquinas. Y no es cobrarles a los empleados, sino que sea una prestación para ellos. El café esta de moda, las oficinas quieren tener una experiencia de coffee shop en su propia oficina”, afirmó Jonathan Lerner, director general de Intcomex México.