E: ¿Cuál es la clave para mantener la innovación?
JV: El laboratorio no es solo paredes y máquinas, también es el talento. Lo vemos en dos fases. La fase uno es que nuestro laboratorio sea un satélite del que tenemos en Estados Unidos, en Minnesota, en la parte electrónica, porque vamos a codesarrollar con ellos nuevas aplicaciones para la industria electrónica, desde la impresión de tarjetas o bajar la temperatura de los autos eléctricos. Y después, la colaboración sigue pero para ser mas independientes y no solo ser un satélite. Entendemos que es por partes, queremos replicar lo que hicimos hace 25 años en la industria automotriz.
E: ¿Cómo puede ayudar 3M a impulsar las carreras de ciencia y tecnología?
JV: Nosotros apoyamos mucho lo que es el STEM (las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Traemos a jóvenes de entre 15 y 17 años al laboratorio, nuestros empleados van a sus escuelas para explicarles por qué la ciencia es importante... Hicimos un estudio recientemente y la gente la ve con temor, la ve como para gente totalmente brillante, cuando la ciencia tiene que ser para todos. Traemos a los jóvenes al laboratorio y ven a gente de carne y hueso, que muchos son de su mismo barrio. Hablamos de humanizar la ciencia a los jóvenes.
3M cada año hace una encuesta a 14,000 personas alrededor del mundo, que se llama el 'Estado de la Ciencia'. Se realiza en 14 países y México es uno de ellos. Es bonito ver cómo los mexicanos le están poniendo énfasis a la ciencia. Una de las preguntas que hicimos a adultos mayores es ver si estudiarían STEM si pudieran estudiar ahora y un porcentaje importante dicen que sí.
Y les preguntamos, si tienen hijos o eres joven si les interesan las carreras STEM y 87% de los mexicanos dicen que sí. Hay 87% de padres mexicanos que quieren incentivar a sus hijos al STEM. En el mundo, el porcentaje es de 79%. Estamos al nivel de China, que es uno de los países que más les gusta. También vemos que en México cada vez más empieza a haber una apertura a trabajar con robots, ya sean físicos o de procesos, de inteligencia artificial. Vemos que se le esta perdiendo el temor a la ciencia en México, pero todavía hay muchos tabús: un cuarto de la población ve a la ciencia con temor.