“El despliegue de 5G está basado en un buen 4G y reutiliza toda su estructura. Ya los operadores en México están preparándose con infraestructura para tener un 5G, nuestra tecnología les está ayudando a que lo desplieguen de una manera más rápida y que no tengan que reinvertir en más radiobases sino reutilizar las que tienen hoy en 4G”, señala.
Lee: A México le faltan dos ingredientes para usar la tecnología 5G
Y en México será una realidad el próximo año, dado que es una tendencia mundial su rápida adopción. “En seis meses han lanzado más de 30 redes en 5G alrededor del mundo , más rápido que el despliegue de 4G”, aseguró Jim Thompson, vicepresidente de ingeniería y director de tecnología de Qualcomm, durante el primer día de los talleres que organizó la empresa en sus oficinas centrales en San Diego, California.
Qualcomm produce los chipsets, antenas y procesadores, que tienen diversas marcas de teléfonos celulares de todas las gamas alrededor del mundo para enviar, recibir y procesar información que viaja a través de las redes de los operadores de telecomunicaciones como Telcel, Movistar o AT&T en México y otros. Al primer trimestre del año pasado, Qualcomm contaba con una participación de 45% de los 4,500 millones de dólares (mdd) de ingresos del mercado de procesadores de aplicaciones, por arriba de Apple y Samsung, de acuerdo con la agencia Business Wire.