La empresa californiana solicitó protección por bancarrota a las autoridades estadounidenses a través del Capítulo 11, para comenzar a negociar con sus acreedores sin tener que dejar de operar. Uno de sus primeros pasos será cerrar 350 a escala global en los 40 países en que opera.
“La reestructura de Forever 21 se concentrará en maximizar el valor para el negocio en Estados Unidos, México y Latinoamérica y cerrar ciertas locaciones internacionales. Los mercados de México y Latinoamérica no se verán impactados por la solicitud en Estados Unidos”, dijo la empresa en respuesta vía correo electrónico.
Lee: La caída de Forever 21 manda señal de alerta económica para EU
Forever 21 llegó a México en 2012 y en 2014 abrió su tienda insignia en la calle de Madero, en el Centro Histórico de la capital del país. La tienda tiene seis pisos y casi 4,000 metros cuadrados, la más grande hasta entonces de la marca en la región. Este tipo de unidades, de gran tamaño y con alta rotación de mercancías ya no es el modelo óptimo de negocio.
Los consumidores buscan productos con más valor agregado, artesanales y personalizados, no producción en serie. Esto se conjuga con una fuerte digitalización del comercio, que ha puesto en jaque a las tradicionales tiendas físicas de gran tamaño.