Desde el primero de enero, la Ley de Residuos de la CDMX prohibió “la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico desechables”, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente. Las únicas que se permiten son las compostables, pero aún no existe una norma publicada que las regule en la capital mexicana. Esto ha provocado que se importen, principalmente de Asia, sin verificar si son compostables o no.
Lee: “No nos vamos a echar para atrás”, responden diputados a fabricantes de bolsas
"Ya existe la norma NMX-E-273-NYCE-2019, que habla sobre los plásticos compostables y pedimos a la Secretaría que la publique para estar en regla y evalúe que sea una Norma Oficial para que se aplique a nivel nacional”, afirmó José del Cueto, presidente de la sección de fabricantes de bolsas de plástico de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac).
Además, la industria solicitó publicar una norma de emergencia para regular los plásticos compostables a nivel nacional. “Vemos que hay una cantidad de regulaciones estatales sin bases y necesitamos que haya certidumbre y que no exista en cada entidad una norma alterna de composta”, señaló del Cueto, que advierte que esta regulación debe der ir acompañada de un plan integral de manejo en conjunto con la Ciudad de México.
El otro factor es que la capital mexicana no cuenta con plantas para procesar estas bolsas compostables, ya que para que sean tratadas requieren de un cierto nivel de humedad y temperatura.