La firma registró una leve caída en sus ingresos de 0.7% anual durante el periodo, impactada de manera principal por la baja en los ingresos de su negocio de venta de publicidad para televisión abierta que se desplomaron 28.4% anual frente al primer trimestre del año anterior, debido a que los clientes retrasaron el inicio de sus campañas publicitarias.
“También se explica por un deterioro significativo en las expectativas de crecimiento para México desencadenado por la expansión del COVID-19. Como resultado del nuevo nivel de incertidumbre, muchos clientes decidieron suspender el gasto en publicidad en las últimas dos semanas del trimestre”, dijo Televisa en su reporte a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Los ingresos en sus negocios de cable y televisión satelital mostraron aumentos de un dígito durante el trimestre, y solo el primero logró incrementar su utilidad operativa a 4.5%, mientras que el segundo obtuvo una caída de 3.2%.
El conjunto de los otros negocios de Televisa, que incluyen los relacionados a juegos, futbol y editorial, registraron en conjunto una contracción del 16.5%, sólo compensado por un aumento en la distribución de largometrajes.
Televisa registró una pérdida neta de 8,903 mdp frente a una utilidad de 858 mdp del trimestre pasado, debido al impacto en su deuda en dólares por la depreciación del peso frente al dólar de 26.4%.