“El proyecto fundamental de expansión que teníamos era la incorporación de nuevas rutas en el Golfo de México, entre Veracruz y Progreso, que venimos trabajando desde hace más de cinco años. Obviamente, este escenario de crisis plantea una demora por no poder ejecutar algunas obras de infraestructura necesarias en los puertos, pero no hemos detenido los planes de crecimiento”, dijo Ariel Pozo, CEO de Baja Ferries.
La firma venía de un año de inversiones, en el que reinvirtió 50% de sus utilidades en la actualización y adquisición de flota nueva, como la adquisición de la embarcación México Star con una inversión de 600 millones de pesos (mdp) y de Oaxaca Star, que implicó un desembolsó de 80 mdp.
Aunque el directivo omitió mencionar el monto proyectado para este año, dijo que se contemplaba una inversión mayor a la inyectada en 2019.
Recomendamos:
“Nuestro giro es de mucha intensidad de capital, por lo que cualquier adquisición de una embarcación o para infraestructura portuaria es de ese orden”, agregó.
Por ello, la compañía no tiene un monto de inversión fijo sobre lo que serán sus proyectos de inversión a corto y mediano plazo, aunque tampoco los descartó, aunque hizo énfasis en la atención que se debe prestar tanto a los cambios en los patrones de consumo de sus clientes y usuarios.