Los ingresos operativos totales están integrados en un 51% por ingresos de pasajeros (1,352 mdp) y en un 49% por ingresos de servicios complementarios (1,324 mdp).
El alza en los ingresos operativos estuvo impulsada por el incremento de los pasajeros, principalmente en enero y febrero, previo a los efectos del COVID-19 en la demanda de vuelos. Como resultado, en este primer trimestre, transportó más de 2.8 millones de personas y registró un factor de ocupación cercano al 85%. Esta cifra significó un aumento de 18.4% en términos de pasajeros en comparación con el periodo enero-marzo 2019.
Los ingresos por pasajero incrementaron 19.2% respecto al primer trimestre de 2019. En cuanto a los ingresos complementarios, estos también registraron aumento del 22.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En consecuencia, la aerolínea también reportó números positivos en cuanto a su flujo operativo, que sumó 607 millones de pesos con un margen del 22.7%, 13 puntos porcentuales por encima del margen del mismo periodo del año anterior.
En el primer trimeste del año, Volaris tuvo una pérdida neta de 1,493 millones de pesos , aunque sus ingresos operativos aumentaron 8.8%, hasta 7,824 mdp. Además, los ingresos por servicios adicionales (como la documentación de equipaje extra o servicios a bordo) tuvieron un crecimiento de 16.2% respecto al año pasado, alcanzando 2,978 mdp, y percibiendo un 9.3% más ventas por pasajero en el mismo periodo.
Por su parte, Aeroméxico cerró el trimestre con una pérdida neta de 2,508 millones de pesos , afectada por las medidas de contención implementadas para frenar los contagios de coronavirus en sus rutas internacionales, que derivó en una caída de 46.4% en el flujo operativo de la compañía (o Ebitda), que pasó de 2,820 a 1,511 mdp.