La Secretaría de Relaciones Exteriores ha confirmado el listado de empresarios mexicanos que asistirán. Se trata de Patricia Armendáriz, fundadora y directora de Financiera Sustentable; Carlos Bremer, director de Grupo Financiero Value (y compañero de Armendáriz en el programa Shark Tank); Francisco González Sánchez, de Grupo Multimedios; Marcos Shabot Zonana, director general de Arquitectura y Construcción y Carlos Slim Helú, de Grupo Carso.
Junto a ellos estarán empresarios del Consejo Asesor Empresarial que se conformó a inicios de la administración: Miguel Rincón, presidente de Bio Pappel; Olegario Vázquez Aldir, CEO de Grupo Empresarial Ángeles; Bernardo Gómez, copresidente de Televisa; Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte; Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, y Daniel Chávez, de Grupo Vidanta.
Son los líderes de algunas de las principales empresas del país, y también tienen relaciones de negocios con el gobierno federal. Te contamos las principales:
Ricardo Salinas Pliego
En los últimos cuatro meses, ha protagonizado más de una polémica debido a sus opiniones y declaraciones sobre la crisis sanitaria y su posición contraria a parar la economía para reducir el riesgo de contagios por coronavirus. En este sentido, su opinión es muy similar a la de Donald Trump.
Esta actitud llevó a que, a pesar de que las tiendas Elektra no entraban dentro de las actividades esenciales, los establecimientos no cerraran durante buena parte de la llamada Jornada de Sana Distancia, bajo el argumento de que los servicios financieros que se ofrecen en ellos, otorgados por Banco Azteca, sí formaban parte de este listado.
¡Preguntas básicas!
— Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) May 25, 2020
Le pregunto a mis amigos en "cuarentena" en Valle... o donde quiera que estén recluidos...
Tras semanas de polémica, sobre todo en redes sociales, finalmente el 7 de mayo María Luisa Alcalde, secretaría del Trabajo y Previsión Social, anunció que la dependencia había llegado a un acuerdo con el grupo para cerrar sus 1,200 puntos de venta y dejar abiertos solo los espacios de servicios financieros.
Más allá de la situación generada por la pandemia, y de las críticas realizadas por el empresario a la estrategia sanitaria del gobierno, la relación es cercana. La penetración que tiene Banco Azteca en todo el país, con presencia en comunidades vulnerables y su vasta rede de sucursales, le llevó a ser la empresa elegida por el gobierno de AMLO para la dispersión de los apoyos económicos para los adultos mayores y de los recursos del programa Jóvenes Construyendo El Futuro.