Aunque esta imagen parecería sacada de un película de ciencia ficción, no lo es y, de hecho, podría hacerse realidad en los siguientes cinco años, una vez que la tecnología 5G llegue a los mercados. A diferencia de la 4G, que hace uso de unas frecuencias por debajo de los 6 GHz, la siguiente generación hará uso de unas frecuencias extremadamente elevadas, que podrían ir de un rango de entre 30 GHz a 300 GHz, permitiendo intercambiar una gran capacidad de datos a gran velocidad, una cualidad indispensable para tener información en verdadero tiempo real.
Para la industria automotriz, que en la última década se ha tomado muy en serio el desarrollo de tecnología de conducción autónoma, esta rapidez en la transmisión de datos que ofrecerá la 5G abrirá nuevas posibilidades de movilidad con contacto reducido entre personas, tanto para el transporte como para la entrega de mercancías.
Recomendamos:
Hasta ahora, uno de los grandes problemas que ha enfrentado la conducción autónoma para finalmente llegar a las calles es la imposibilidad de que los autos sean programados para poder reaccionar a las miles de posibilidades a las que se pueden enfrentar durante un trayecto, sobre todo en aquellas megaciudades con altas concentraciones de personas y de tráfico.
¿Qué debe hacer un auto cuando llegue a una incorporación en una gran avenida, donde se supone que el paso debe darse siguiendo la lógica del '1 y 1', y de pronto ningún coche lo deje pasar? ¿O cuando se le atraviese un peatón inesperadamente u otro vehículo se pase un semáforo en rojo? “El ser humano es capaz de tomar estas decisiones en dos milisegundos, pero la red 4G aún no permite que las computadoras alcancen esta velocidad de reacción”, dice Alejandro Rosas, director de la división Ford Smart Mobility en México.
Pero la tecnología 5G sí lo permite. Comparadas con 4G, cuya velocidad de transmisión de datos es de 1 gigabits por segundo, las redes 5G alcanzan una velocidad media de transmisión de datos de 10 gigabits por segundo. De acuerdo con Michele Gressani, country manager de Ericsson México, las redes 5G tendrán una latencia de transmisión completa de datos de menos de cinco milisegundos. “Esta latencia será más rápida que el procesamiento visual humano, con lo que será posible controlar dispositivos vía remota prácticamente en tiempo real”, detalla.