Esto significaría que uno de cada tres usuarios estaría utilizando los servicios de la compañía de Carlos Slim. Además, esta transacción permitiría aumentos de 19.1% en el número de Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs), de 6.1% en ventas y de 4.8% en el flujo de efectivo (Ebitda), según datos de Grupo Financiero Banorte.
La compra de Grupo Oi, por la que los tres operadores de telecomunicaciones ofrecieron 3,172 millones de dólares –un monto 10% mayor al mínimo requerido por la empresa brasileña–, no colocaría a América Móvil a la cabeza del mercado. Pero sí le daría un empuje para su consolidación en el país.
Recomendamos:
“Para América Móvil, absorber al cuarto operador del mercado significa una oportunidad de crecimiento relevante en esa región en un solo movimiento. Al mismo tiempo, ayudaría a fortalecer la red en Brasil, pues se jacta de tener la mejor en ese país. Le permitiría posicionarse en el mercado”, asegura Valentín Mendoza, subdirector de análisis bursátil de Grupo Financiero Banorte.
El líder del mercado en cuanto a número de suscriptores móviles es Telefónica que, a través de su subsidiaria en el país sudamericano Vivo, domina 32.7% del sector, seguida de Claro con 25.6% y de TIM con 23.1%. El cuarto competidor de Brasil es Grupo Oi con 14.8% de participación.