Al menos, para las dos empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Televisa y TV Azteca, la pandemia del coronavirus (COVID-19) impactó directamente en las ventas. La firma liderada por Emilio Azcárraga reportó una caída de 7.8% en ingresos durante el segundo trimestre del año. Mientras que la televisora de Ricardo Salinas Pliego registró una baja en ventas de 31% en el mismo periodo.
“La cancelación de eventos deportivos y de entretenimiento redujo sus ingresos considerablemente. Por eso, en este escenario complicado, el acuerdo con el gobierno es una buena noticia”, asegura Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.
La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Tv Azteca, Televisa, Imagen Televisión y Multimedios para la transmisión de contenido educativo a través de seis canales, debido a que no existen las condiciones sanitarias para que los estudiantes regresen a las aulas físicas a finales de agosto.
El gobierno federal pagará a las compañías de comunicación 15 pesos por cada uno de los 30 millones de niños y jóvenes inscritos en la educación básica.
Este acuerdo movió los mercados. Un día después del anuncio, las acciones de Televisa y Tv Azteca se dispararon en la BMV. La compañía de Azcárraga cerró la jornada con un alza de 11% para colocarse en 28.42 pesos. Mientras que la de Salinas Pliego lo hizo con un aumento de 7.1% para quedarse en 0.36 pesos.
“Esta es una sobrerreacción del mercado y obedece a que las acciones de ambas compañías presentaban un castigo importante. Al mercado le agradó que tomaran medidas ante la crisis, pero es una cantidad poco significativa. En ingresos no les representa demasiado. En el caso de Televisa es menos de 1% de su Ebitda”, detalla González.