La acción de la empresa, que cotiza en el S&P/BMV IPC con la clave de pizarra CUERVO, reporta un aumento de 37.3% en los últimos 12 meses y su valor de mercado se ubica en 153,397 millones de pesos. Desde el 27 de febrero, cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en México, las acciones han subido 34.6%.
Carlos Hermosillo, analista independiente del sector consumo, considera que el desempeño de la acción de la empresa es un reflejo del estado financiero que presentó durante el segundo trimestre del año, cuyos crecimientos obedecen al comportamiento del mercado estadounidense durante la pandemia.
“La valuación de la empresa está bastante elevada, incluso por encima de consenso del mercado y si se ven resultados sólidos, pero no extraordinarios, pudiera darse una normalización en el precio de la acción. No le irá mal en los próximos años, pero ha reaccionado de más a las noticias del segundo trimestre”, puntualiza.
El múltiplo P/VL (que indica lo que cuesta una acción frente al valor de la empresa) de Cuervo es de 2.84, mientras que en el resto de la industria es de 1.31. Lo mismo ocurre al analizar el múltiplo precio/Ebitda (que muestra la relación entre lo que genera la empresa en su operación y el precio de su acción) es de 27.63, frente al 9.8 del sector.
Aunque el panorama en Bolsa será favorecedor, para el especialista será difícil que la compañía mantenga esta tendencia en el mercado accionario debido a que ha alcanzado máximos históricos en lo que va del año y es posible que se presente una normalización en el precio de su acción.
Julián Fernández, analista de Bursamétrica, considera que la compañía ha logrado ubicarse como favorito en los portafolios de los inversionistas, debido al buen desempeño de la acción desde su debut en febrero de 2017.
“Continuará el incremento, considerando que va a tener un buen reporte en el tercer trimestre, pero como ocurre en el mercado, al cierre del tercer trimestre los tenedores van a buscar tomar utilidades y el precio de la acción baja, aunque no borrará las ganancias que lleva en el año, ni se va a ubicar por debajo de su promedio de los últimos 12 meses”, opina el analista de Bursamétrica.