“No hemos todavía definido cómo vamos a atacar el tema que nos presentó la Agencia como resultado de esta investigación, entonces tampoco podría dar muchos comentarios. Simplemente es algo que estamos analizando al interior de la empresa”, dijo Oscar del Cueto, nuevo presidente de KCSM, quien sustituye a José Zozaya.
Respecto a la presentación de un posible amparo contra las nuevas tarifas, dijo que “se está revisando”, pues la empresa se encuentra evaluando cómo se determinaron las nuevas tarifas para el transporte de cloro, óxido de etileno, amoníaco anhídro y sosa cáustica.
El pasado febrero, una investigación de la Cofece determinó que no había condiciones de competencia en 20 rutas al sur de Veracruz operadas por KCSM y por Grupo México, a través de sus subsidiarias Ferrosur y Ferromex, por lo que consideró necesario regular las tarifas o determinar derechos de paso, por ser una región que concentra 11% de la producción de la industria química en el país y 48% de la petroquímica.
“En particular el cloro, óxido de etileno, amoniaco anhidro y la sosa cáustica son insumos para más del 50% de los procesos de las industrias farmacéutica, de fertilizantes, procesamiento de alimentos, limpieza y cuidado personal, automotriz, construcción, entre muchas otras del sector manufacturero”, refiere la Cofece en su declaratoria.
Luz verde a nuevo puente transfronterizo
A la fecha, la compañía ha ejecutado 70% de la inversión de 127 millones de dólares proyectada a inicios de año para todo 2020, principalmente para mantenimiento de carros y locomotoras, además de obras como patios industriales, a los que próximamente se sumará un nuevo puente transfronterizo entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Nuevo Laredo, en Texas, con el que la compañía duplicará su capacidad en la franja.
“En la última semana de julio se dio la aprobación del gobierno de Estados Unidos para hacer la construcción. Eso nos da a nosotros del lado mexicano la posibilidad de iniciar el proceso para la obtención de los permisos. Esto dobla la capacidad; en el puente actual, intercambiamos entre 24 a 26 trenes por día, con un promedio de 90 a 95 carros, entonces tener un segundo puente permite duplicar esa capacidad para atender la demanda comercial de intercambio entre Estados Unidos y México”.