Según Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato, las conversaciones no avanzan. La desaparición de la Subsecretaría de Gobierno, liderada por Ricardo Peralta, que se volvió parte esencial en las conversaciones, se suma a las complicaciones para llegar a un acuerdo.
El emplazamiento a huelga se decidió después de que los 800 secretarios generales y delegados del STMR que asistieron a la asamblea de agosto rechazaran la propuesta de Telmex de un incremento salarial de 1.75% y de 0.5% en prestaciones, como contraoferta a la petición del sindicato de un aumento de sueldo de 5% y de 2% en prestaciones.
Recomendamos:
A Hernández le parece que no se le está dando importancia a la situación, pues tan solo un día después de iniciar la primera ronda de negociaciones se produjo la noticia de la desvinculación de Peralta, como parte de las medidas de austeridad y ahorro gubernamental. “La primera reunión la tuvimos el lunes (31 de agosto) y para el martes ya no teníamos subsecretario”, menciona. “Las conversaciones se retomaron hasta el miércoles (2 de septiembre). Nos citaron a las cuatro de la tarde, después de irnos a receso el lunes al medio día”.
De acuerdo con el líder sindical, la intención de Telmex es condicionar su contrato colectivo, ya que pide que los colaboradores que se integren a la compañía renuncien a la jubilación, a lo cual no piensan ceder. “Ya ha habido modificaciones a la jubilación tres veces, hemos puesto en marcha un programa de permanencia voluntaria que ha reducido el ritmo de las jubilaciones en 30%, lo que les ha permitido ahorrar millones de pesos, pero ni así muestran disposición para negociar. Ya se encapricharon con el tema de la jubilación”, explica.