Desde el inicio de la epidemia, el sector se ha visto afectado por la menor demanda de viajeros, pero también por las restricciones implementadas a nivel global para contener la propagación del virus que ha dejado casi 28 millones de infectados y unos 900,000 muertos en el mundo.
El golpe afectará a dos tercios de los empleos y de la actividad del turismo regional este año, según datos del WTTC, el principal foro del sector turístico privado en el planeta. En 2019 la actividad de la industria en América Latina y el Caribe ascendió a 358,000 millones de dólares.
"No hay país que escape de la afectación", dijo Gloria Guevara, presidenta del WTTC, en entrevista con Reuters.
Sólo en México, el destino latinoamericano que más turistas recibe, los perjuicios por el menor movimiento de viajeros ascenderán a 129,000 millones de dólares al cierre del año, un 66% menos que en 2019, con una pérdida cercana a cinco millones de empleos, un 69% de la fuerza laboral del sector local.