“Mientras que allá se estaba poniendo bastante feo, aquí yo no veía a nadie preocupado”, cuenta Dumas. Un día, a finales de marzo, salió de su oficina y convocó a una junta extraordinaria. En la filial mexicana de Peugeot trabajan unas 70 personas. Les pidió a todos que se levantaran de sus sillas y que tomaran su distancia. “Les dije que esta historia iba a estar seria, les pedí que tomaran sus cosas y se fueran todos a sus casa”.
Adaptarse a una nueva forma de trabajar, a distancia, fue el primero de muchos retos que vendrían más adelante para la marca francesa. Ahora, seis meses después, Igor Dumas platica sobre ellos y sobre los aprendizajes adquiridos en medio de esta crisis sanitaria.
Recomendamos:
E: ¿Cuál ha sido el mayor reto que ha enfrentado la marca en esta crisis: la disponibilidad del producto tras el cierre de las plantas en Europa, poder reagendar los lanzamientos o impulsar la venta de los modelos con los pisos de venta cerrados?
ID: El primer reto fue asegurar la salud de todos: de los empleados, de los distribuidores y de los clientes. Elaboramos nuevos estándares y protocolos de seguridad para asegurar la salud de la gente. Ese fue el reto del primer día. Después también tuvimos que pensar en el negocio. Porque no solo la demanda bajó 65% en abril, sino que Peugeot, siendo una marca que comercializa productos importados, que vienen de Europa, tuvo que hacer frente a un peso que se devaluó más de 30%.
En medio de esta situación, ha sido muy importante tener calma y tranquilidad en la toma de decisiones, porque uno puede hacer tonterías como subir los precios brutalmente para compensar el impacto del tipo de cambio. Nosotros no quisimos hacer esto. Pero manejar precios en tiempos de devaluación sí ha sido todo un reto que estamos afrontando con nuestra estrategia de smart pricing: ir subiendo los precios poco a poco, sin brutalidad, sino de forma progresiva y controlada.
Expansión: ¿Cómo se ha comportado el mercado mexicano en estos seis meses?
Igor Dumas: Lo que hemos visto desde inicios de año es que ha resistido relativamente bien comparado con otros países de América Latina. Aunque en abril bajó fuertemente, ha ido mejorando mes con mes. Y en este mercado, que en el acumulado acumula una caída de 30% nosotros hemos bajado menos y nos hemos posicionado como una de las marcas que más resisten a la baja. Nuestra participación de mercado está progresando y hemos continuado con esta tendencia positiva de market share que hemos tenido en los últimos años.
Recomendamos:
E: ¿La pandemia afectará las negociaciones para la alianza con Fiat Chrysler?
ID: No, todo lo contrario. Ahora, más que nunca, esta alianza tiene todo el sentido del mundo. Porque es una alianza que busca generar sinergias entre los dos grupos y entonces cuando la situación era más complicada hace más sentido hacer sinergias. Aún no puedo hablar mucho sobre esto, pero el objetivo es que la validación de los países de donde son estos dos grupos ocurra en el primer trimestre de 2021.
Las sinergias ocurrirán poco a poco, nunca son de un día para el otro, habrá algunas que serán más rápidas, pero habrá otras que tomarán más tiempo, como en todas las fusiones que han existido en el sector automotriz. Pero creemos que esta nueva empresa Stellantis puede aportar mucho a los dos grupos.