"No tenemos la visibilidad de las empresas que se están amparando, pero a partir de octubre el número se podría elevar. Creemos que hay presuntas violaciones al derecho a la información, salud y el proceso en el que se llevó a cabo el proceso de elaboración de la norma", afirmó Jaime Zabludovsky, presidente de ConMéxico, en un encuentro con medios.
ConMéxico inició la demanda de amparo hace unas semanas, no obstante, los agremiados tienen la obligación de cumplir con la normativa a partir de hoy, fecha a partir de la cual los alimentos y bebidas no alcohólicas deben contener sellos octagonales al frente de los empaques que informen a los consumidores sobre el contenido nutrimental, por tanto, estos deberán colocarse en caso de tener exceso de azúcares, grasas, grasas trans, sodio y calorías. Adicional, deberán mostrar una leyenda de advertencia en caso de que entre sus ingredientes haya edulcorantes o cafeína.
Las autoridades sanitarias y de economía establecieron como plazo el 30 de noviembre para terminar con la transición hacia el etiquetado, por lo que a partir del 1 de diciembre todos los productos que así lo requieran deberán mostrar los sellos de advertencia, de lo contrario las empresas serán castigadas con multas de hasta 9 millones de pesos.
Recomendamos:
"La posición es que el etiquetado entró en vigor y a partir de hoy todo debe llevar el etiquetado nuevo, eso no quiere decir que las empresas no hayan adelantado el etiquetado. Las multas se deben aplicar a lo que se produzca a partir de hoy", dijo Zabludovsky.
ConMéxico, organismo del que forman parte empresas como Lala, Arca Continental, Bimbo y Coca-Cola México advierte que la mayoría de los productos de presentaciones más pequeñas son el segmento que tendrá más etiquetas, alimentos y bebidas que son adquiridos en su mayoría por la población de menor poder adquisitivo.