Publicidad
Publicidad

La ONU advierte de "otra calamidad" ante plan de Israel para Gaza

El Consejo de Seguridad se reúne de emergencia para abordar el plan del gobierno de Benjamin Netanyahu de tomar el control de la principal ciudad del enclave palestino.
dom 10 agosto 2025 12:39 PM
Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, habla durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Gaza en la sede de las Naciones Unidas el 10 de agosto de 2025 en Nueva York.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el domingo que "más de dos millones de víctimas están soportando una agonía insoportable" y calificó los planes de Israel para Ciudad de Gaza como "ilegales e inmorales".

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, criticado por numerosos países que advierten que no pondrá fin a la guerra sino que aumentará el sufrimiento de la población gazatí.

El gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza, la más importante de ese territorio, con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes en manos del grupo palestino.

Publicidad

Un alto funcionario de la ONU advirtió el domingo que el plan de Israel "probablemente desencadenará otra calamidad" con consecuencias más allá del territorio asediado.

"Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción", dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La oficina humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, 37 de ellos desde julio, según las autoridades de Gaza.

"Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre, pura y simple", afirmó el director de coordinación de la OCHA, Ramesh Rajasingham.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el domingo que "más de dos millones de víctimas están soportando una agonía insoportable", calificó los planes de Israel para Ciudad de Gaza como "ilegales e inmorales" y pidió que se permita la entrada de periodistas extranjeros a Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que periodistas extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí.

Netanyahu declaró que el plan aprobado recientemente por el gabinete de seguridad de su país para controlar Ciudad de Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra".

Publicidad

"Esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido", indicó el mandatario, quien agregó que el objetivo del plan "no es ocupar Gaza".

Pedido de sanciones

Reino Unido, un aliado cercano de Israel que, sin embargo, impulsó esta reunión de emergencia sobre la crisis, advirtió que el plan israelí puede prolongar el conflicto.

"Solo profundizará el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza. Este no es un camino hacia la resolución. Es un camino hacia más derramamiento de sangre", dijo el embajador adjunto británico ante la ONU, James Kariuki.

Fuera de la sede de la ONU en Nueva York, una protesta pequeña pero ruidosa que pedía el fin del conflicto era custodiada por una gran presencia policial.

Estados Unidos, un miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, acusó a las naciones que apoyaron la reunión del domingo de "prolongar activamente la guerra al difundir mentiras sobre Israel".

"Israel tiene derecho a decidir qué es necesario para su seguridad y qué medidas son apropiadas para poner fin a la amenaza que representa Hamás", proclamó la representante de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea.

El embajador adjunto de Israel ante la ONU, Jonathan Miller, declaró que "no se debe ejercer presión sobre Israel, que sufrió el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, sino sobre Hamás".

Publicidad

De su lado, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, pidió sanciones contra Israel en respuesta a su plan para Ciudad de Gaza.

"Ha llegado la hora de imponer sanciones al enemigo de la humanidad", afirmó.

"Si fuera otro país, ya habrían impuesto sanciones hace mucho tiempo", dijo el embajador palestino Mansour.

Reacciones en Israel

El anuncio del plan de Netanyahu suscitó el horror de las familias de los rehenes secuestrados durante el sangriento ataque del Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, quienes lo ven como una condena a muerte de sus seres queridos.

Hamás advirtió que la nueva ofensiva terminaría con su "sacrificio".

La ultraderecha israelí critica a Netanyahu, pero por no ir incluso más allá de Ciudad de Gaza.

"Es posible alcanzar la victoria. Quiero toda la Franja de Gaza, la transferencia (de su población, NDLR) y la colonización", afirmó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

Este domingo, en la Franja de Gaza, el ejército israelí mató a 27 personas, entre ellas 11 por disparos cuando esperaban la distribución de comida, afirmó la Defensa Civil del enclave palestino.

El ataque de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, causó la muerte de 1,219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales.

La operación israelí en Gaza ya ha causado 61,369 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad