“Los restaurantes están incrementado estos tipos de platillos en su menú y en los últimos cinco años la presencia de productos libres de gluten aumentó 50% en las cadenas restauranteras”, comenta Carolina Cruz, consultora independiente de marketing.
Para dar respuesta a esta demanda, la multinacional Unilever incluso creó un brazo de negocio que comercializa estos productos –entre los que se encuentran sazonadores, caldos, hojuelas de jitomate, puré de papá y los productos de la marca Maizena –, entre cadenas restauranteras y de hoteles.
“Hemos encontrado en este canal una necesidad de productos sin gluten”, comenta Georgina Gómez, nutrióloga del área de Investigación y Desarrollo de Unilever México, Centroamérica y Caribe. “La empresa trabaja de forma constante en la reformulación de sus productos para responder a los intereses [del mercado]”, añade.
Este tipo de productos empezaron a aparecer en los anaqueles en 2011 para atender al 1% de población alérgica a esta proteína del trigo y a quienes padecen sensibilidad. Pero, poco a poco, esta categoría se empezó a hacer popular entre los jóvenes entre 25 y 40 años, cuyo principal motivador de compra es tener una ingesta saludable, lo que permitió un alza exponencial en las ventas de este tipo de productos en 2014.
Entre 2011 y 2016, el valor del mercado de productos libres de gluten pasó de 1,700 millones de dólares a 3,500 millones de dólares, gracias a una mayor masa de consumidores y a una mayor oferta de productos, que abarca desde pan y snacks hasta mermeladas, cerveza, carne y atún.