Telecomunicaciones, el esencial
Los datos del IFT refieren que, específicamente, el PIB del sector de telecomunicaciones, al segundo trimestre del año, fue de 497,000 millones de pesos, una cifra mayor a los 466,000 millones de pesos registrados en el mismo periodo de 2019.
Gonzalo Rojón, director y senior partner de la consultora The CIU, asegura que este crecimiento se debe la relevancia que tomó la industria en la pandemia, tras ser la encargada de ofrecer los servicios de conectividad primordiales en los hogares del país.
“En un segundo trimestre difícil para la industria, donde los perdedores fueron los operadores móviles, la ganadora fue la banda ancha, la cual permitió que el sector lograra mantenerse a flote”, explica el analista.
En su reporte ‘Contratación de servicios en línea durante la cuarentena COVID-19’, la Agencia B12 reveló que durante este periodo de contingencia la contratación de servicios de internet en México creció 40% en abril y mayo, respecto a los niveles de adquisición de esta solución en los mismos meses de 2019.
“Este es un comportamiento que corresponde a una época extraordinaria, no es nada normal, pero sí natural, ya que al permanecer más tiempo en casa se volvió necesario contar con herramientas de conexión para trabajar, estudiar y entretenerse”, dice David Pérez, country manager de la Agencia B12 México.