En los primeros nueve meses del año se han acumulado casi 3,400 horas de vías bloqueadas en el país, una cifra que ya supera en 12 a las afectaciones de todo el 2019, que ya había mostrado un repunte de 86% respecto al año previo, según cifras de la AMF y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF).
Chihuahua es el estado que más horas de vías bloqueadas ha presentado en el año, con más de 1,869; seguida de Michoacán, donde el acumulado es de más de 574 horas, con una persistencia que data, al menos, desde mediados de 2019, y que afecta al transporte de mercancía proveniente del Puerto de Lázaro Cárdenas.
Por ello, esta situación se perfila para incidir en las decisiones de inversión de las empresas ferroviarias del país.
“En 2021 estamos haciendo, con base en estos bloqueos, un análisis de dónde se realizarán las inversiones que tenemos planeadas para el próximo año, que muy probablemente serán en la zona centro y norte del país, y no tanto en la zona del Pacífico”, dijo Del Cueto, también CEO de Kansas City Southern de México (KCSM).
Si bien para Ferromex –la unidad de transporte ferroviario de Grupo México– no hay afectaciones directas públicas de momento, la compañía considera prioritario resolver esta problemática.
“Como sector estratégico y como una industria intensiva de capital, tenemos la necesidad de invertir de manera agresiva para atender a las industrias mexicanas, que es una responsabilidad ineludible con el país. De ahí que pidamos y busquemos ser parte de la solución de esta problemática que resta competitividad a México”, dijo Lourdes Aranda, directora de relaciones institucionales y comunicación de Grupo México, en una respuesta escrita a Expansión.