Al respecto, José Medina Mora, presidente de la Coparmex, indicó que este convenio se suma a otras alianzas mediante la Asociación de Secretarios de Turismo, la Asociación de Bancos de México y la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, y cuya firma reforzará la estrategia para hacer frente a una crisis que se ha mantenido por 10 meses.
“Elaboraremos estrategias de promoción turística y innovación para ver cómo ahora se puede promover que los turistas sigan viajando”, dijo.
Sin embargo, la industria se enfrenta a otros desafíos coyunturales, como la crisis que atraviesan dos de las principales aerolíneas del país, Interjet y Aeroméxico, que se traduce en una pérdida de conectividad que afecta directamente al sector.
“En México existían 800,000 asientos de avión, hoy hay 100,000; ese volumen no hace que sea fácil soportar los gastos de la industria, con un volumen bajo con el que cada día que pasa, quemamos caja”, enfatizó Arsuaga.
A ello se suman otros temores del sector, como los rumores de desaparición de la Secretaría de Turismo, que se da en medio de la desaparición de órganos autónomos, y que, si bien ha sido desmentida por el propio titular de la dependencia, Miguel Torruco, aun no se disipa por completo.
“Si ocurriera esto, habría que asegurarnos de que todo sea analizado y consensuado con el sector”, dijo Gabriel Igartua, presidente de la comisión de turismo de la Coparmex.