¿En qué consisten las nuevas medidas?
A partir de mañana 26 de enero, todas las personas mayores a dos años –incluyendo ciudadanos estadounidenses– que ingresen vía aérea a Estados Unidos deberán presentar una prueba de COVID-19 negativa, que se haya hecho hasta tres días antes del abordaje, como máximo.
Estas medidas aplican solamente para los ingresos vía aérea, pues la entrada vía terrestre está exenta.
¿Qué necesito presentar?
Los pasajeros necesitan hacerse una prueva viral (NAAT o prueba de antígenos) para determinar si tienen COVID-19 en curso, y deben tener sus resultados en mano antes de la salida de su vuelo, así como la documentación que lo compruebe, la cual deberán presentar a la aerolínea.
La documentación se puede presentar en formato físico o digital.
¿Qué hago si estoy por viajar a Estados Unidos?
Las nuevas disposiciones fueron emitidas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el pasado 12 de enero, lo que le ha permitido a algunos destinos a prepararse oportunamente.
En destinos como Los Cabos y el Caribe mexicano, los turistas que vayan a Estados Unidos podrán acceder a opciones para aplicarse la prueba en donde se hospedan, a un laboratorio dentro de las opciones certificadas por el destino, e incluso en los mismos aeropuertos con tiempos de entrega de 30 minutos, aseguran las aerolíneas.
“Nosotros como gobierno solicitamos que implementen estos módulos, hacemos la supervisión y el acompañamiento para que tengan un costo mínimo”, explica Michelle Fridman, secretaria de turismo de Yucatán.
Estos módulos ya se encuentran en los destinos desde el pasado 23 de enero –con miras a cumplir con el periodo máximo de tres días para las pruebas a partir del 26 de enero–, con costos subsidiados por el destino.
“Algunos hoteles de Los Cabos hemos incorporado el costo de las pruebas dentro de la tarifa”, indica Eduardo Segura, director del complejo The Cape, en Los Cabos.