El nombramiento como general manager en México se hizo público en noviembre y como retos en el corto plazo Miguel Vives reconoce que hay una oportunidad para estar presente en la vida de los mexicanos durante las 24 horas del día. Para cumplir con este desafío será imprescindible hacer que las diferentes unidades de negocio de Disney funcionen como un engrane, es decir, integradas en su totalidad.
Una de las primeras acciones que Vives liderara es la apertura de tiendas de Disney en México, planeadas para mayo, a través de un joint venture con otra compañía. Si bien el responsable de Disney en México no ofrece detalles sobre la inversión o la empresa con la que cerró la alianza, esto dará a los mexicanos más puntos de venta dado que los diferentes productos únicamente se pueden adquirir ahora en canales de comercio electrónico, tiendas departamentales como Liverpool y Palacio de Hierro u otras minoristas que adquieren las licencias de las diferentes franquicias, como es el caso de Miniso con Avengers, la saga de superhéroes de Marvel.
Por ello, para el directivo el desafío en México es mostrar que The Walt Disney Company es un negocio integrado y, al mismo tiempo, enfrentar los cambios en la forma de vivir, trabajar y consumir que llegaron con la pandemia. Para responder a esto, la compañía tiene un área de oportunidad a través de los diferentes productos de todas sus marcas, que van desde pijamas, cepillos de dientes, muñecos, cuadernos, espectáculos, pabellones de entretenimiento, contenidos para cine y series disponibles en su plataforma de streaming Disney+.
Esta oferta diversificada permitirá que los reportes de venta del primer trimestre fiscal estén en el nivel previo a la pandemia del COVID-19. “Tenemos muchos productos a través de nuestras franquicias que van a todos los consumidores. Disney es democrático y son experiencias. Disney son momentos. Qué momento más mágico ver a una abuelita viendo con su nieto en Disney+ una película de hace 25 años, este es un momento Disney 100%”, apunta Manuel Vives.