No es el caso de GNP, que ha aumentado su valor en Bolsa 200% desde que el coronavirus llegó a México. Las aseguradoras han pagado más de mil millones de dólares en indemnizaciones en el país, un monto que sitúa al Covid-19 como la quinta catástrofe más cara para la industria aseguradora en México, que al principio de la pandemia estimaba un gasto solo de 300 millones de dólares. Pero, en el segmento de autos, se han beneficiado de la menor movilidad durante lo que inició como un periodo de confinamiento de dos meses que ya va para cerca de un año y que ha bajado drásticamente el número de accidentes y robos.
La segunda empresa con mayor incremento es BioPappel que, pese al golpe que supuso el cierre de escuelas y oficinas para una empresa que produce papel y artículos derivados, supo darle la vuelta a la situación. A falta de que publique su resultado anual, la compañía sonorense elevó 1.5% sus ventas de enero a septiembre de 2020 a 20,042.8 millones de pesos.
Las ventas de papel café y empaques, estos últimos utilizados para el envío de mercancías en el comercio electrónico, y su crecimiento de 11.8% fue el salvavidas para la empresa que registró una caída en la colocación de cuadernos y papel.
Recomendamos:
Otra empresa que tomó impulso a pesar de la compleja situación de su sector es Cemex. Aunque el PIB de la industria de la construcción cayó aproximadamente 17% en 2020, la cementera mantuvo sus operaciones estables respecto a ganancias y costos. Los elementos de su éxito: el contexto político mundial, su estabilidad financiera y la aplicación de la tecnología.
Los picos en el incremento del precio de sus títulos corresponden a momentos clave en las elecciones de Estados Unidos. La llegada del presidente Joe Biden y el control demócrata en el Congreso repercutieron de manera positiva debido a los programas de impulso a la infraestructura que propuso en campaña.
Respecto a las operaciones, a pesar de sí haber registrado caídas, principalmente durante el primer semestre del 2020, no fueron tan profundas como se pronosticaba, lo que dio confianza a inversionistas. Durante el segundo trimestre del año perdió 44 millones de dólares en utilidad neta. Después del reporte, su precio en la BMV aumentó 6.25%.
Su participación en grandes obras en todo el mundo —en México, proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Maya— y el impulso a Cemex Go, su plataforma de compra de materiales en línea estrenada en 2019 y que un año después registró 45% de las ventas minoristas, mantuvo la disminución de sus ventas con cifras de un sólo dígito.