“Las (barreras) de tipo normativo están relacionadas con la Ley de Navegación Vigente que impone requisitos de nacionalidad a los interesados en prestar el servicio de ferris”, indica la Cofece.
A ello se suma que en este mercado los usuarios no tienen la opción de otros medios de transporte para moverse entre islas, como el terrestre o aéreo.
“Si bien hay otras modalidades de transporte marítimo como el transbordador, turismo náutico, ténder y chárter, así como las embarcaciones privadas y el lanchaje, estas satisfacen necesidades distintas a las que cubren los ferris y, salvo el transbordador, no se prestan con regularidad ni de forma continua”, explica la autoridad.
Recomendamos:
Según la Cofece, entre enero de 2015 y julio de 2020, se observó la entrada de varias empresas al mercado sin que Magna haya reducido sus tarifas, y actualmente sus únicos competidores (uno en Isla Mujeres y otro en Cozumel) mantienen una estrategia de seguimiento de precios por debajo de los de la naviera, “sin generar realmente presión competitiva”.
Los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el Pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso.
De confirmarse el dictamen preliminar, corresponderá a la autoridad reguladora del sector establecer regulación tarifaria.