Actualmente, 18 de los 20 hoteles en el país se mantienen en operación, ya que dos complejos en Playa del Carmen permanecen cerrados por una insuficiencia en la demanda de sus principales mercados emisores, el europeo y el latinoamericano.
Esta también ha sido una problemática para otros mercados, apunta el directivo, pues la demanda también se ha deprimido desde países como Estados Unidos y Canadá, con lo cual México se quedó prácticamente con el mercado local y parte del vecino del norte, mientras los viajeros europeos aún no regresan.
Pero a mediano plazo, el entorno continúa siendo prometedor para la construcción de nuevos complejos, que la firma ya tiene en la mira. “Ahora mismo contamos con dos proyectos de desarrollo en la Zona Hotelera (en Cancún) y Costa Mujeres, y si bien la pandemia ha frenado algunos planes, esperamos poder retomarlos a la mayor brevedad posible”, asegura el directivo. “Toda la expansión que tenemos cerrada está en la zona de México”, agrega.
Lo que viene para el
all inclusive
RIU Hotels & Resorts tiene una importante presencia en el segmento todo incluido, por lo que la adaptación de medidas sanitarias ha tenido una respuesta especial. La compañía ha creado 17 protocolos de la mano de la consultora Preverisk Group, que van desde medidas en la recepción, los pisos habitaciones y las áreas comunes, a espacios propios de la operación, como áreas de personal y zonas industriales.
Sin embargo, en este proceso la compañía ha optado por conservar servicios propios del segmento all inclusive, como los bufés, que en otro tipo de complejos se han retirado por la pandemia. “Son parte característica de su oferta”, señala la compañía en un comunicado.
Parte de estos protocolos radican en organizar turnos de comida y cena, reducir los aforos y un cambio frecuente de los cubiertos para servir, además de la disposición de manteles de un solo uso.
En este contexto, la cadena hotelera espera recuperarse a la par que otros segmentos, no sólo hoteleros. “Si miramos los destinos donde nosotros operamos, dentro de las limitaciones que nos marcan los semáforos epidemiológicos, al final del día todos nos estaremos recuperando. Según los hoteles vayan creciendo, los parques tendrán más ocupaciones y todas las actividades de ocio alternativas irán recuperándose al mismo tiempo”, concluye Monje.