“En 2020 América Móvil fue el segundo operador más bajo en inversiones entre ingresos. Sólo invirtió 6.1% de los ingresos generados en el mercado”, señaló The Ciu en su estudio Barreras a la competencia efectiva en Telecom: reconcentración de mercado, desregulación y espectro oneroso.
Elena Estavillo, directora general de Centro-i para la sociedad del futuro, explica que la empresa controlada por Carlos Slim al concentrar los ingresos de la industria y no contar con una mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones, le resta incentivos para aumentar su inversión en infraestructura.
“La posición de América móvil es tan fuerte, tan grande, sobre todo en cuanto a la concentración de los ingresos del mercado, que no tiene incentivos fuertes para invertir tanto y por eso estamos viendo que está bajando la intensidad de la inversión”, precisa la excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Por su parte, Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy Law, dice que el descenso de inversión de América Móvil es resultado de la regulación a la que está sometida por ostentar más del 50% de la participación de mercado en las telecomunicaciones, por lo que ahora sólo desembolsa en mejorar la calidad de sus redes para sus servicios.
“Esto es efecto que íbamos a tener derivado de la reforma (de preponderancia) ahora hay una baja inversión en áreas rurales conurbadas. Nadie que sea operador de una empresa preponderante va a querer seguir siendo preponderante, y con cada nuevo usuario que tenga se vuelve más preponderante”, señala Negrete.