En 2021, México envió a Estados Unidos 288.2 millones de litros. El segundo mercado más importante es Alemania, a donde se envían 6.4 millones, España recibe 4.7 millones de litros, Canadá con 3.1 millones de litros, y Colombia con 2.9 millones de de litros de tequila. De los mercados en Asia, Japón recibe 1.6 millones de litros y China 1.3 millones, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Recomendamos:
En Estados Unidos, en donde no hubo restricciones para la venta de bebidas alcohólicas durante el confinamiento de 2020, hubo un boom en la demanda de tequilas premium que los consumidores usaban para preparar cócteles en sus hogares. Esto en medio del cierre de bares y restaurantes. A esto se suma un crecimiento relevante en las bebidas listas para beber (Ready to Drink), que generaron una demanda adicional a las casas tequileras.
“En la pandemia hubo una mayor demanda de cócteles y cada vez hay más consumidores que están cambiando al RTD. Entonces sí hay hábitos que se van modificando”, añade.
La perspectiva para el futuro es prometedora. El representante de la industria tequilera estima que durante este año se mantendrá el dinamismo en las exportaciones y el crecimiento en la producción, en alrededor de 10%, impulsado por la expansión hacia nuevos mercados.
Mojica comenta que, a partir de la desaparición de ProMéxico con la actual administración, la cancillería ha asumido algunas labores de promoción en nuevos mercados. "Hemos tenido ya unas 30 entrevistas, seminarios y misiones virtuales", cuenta.