"El año 2022 comenzó con un fuerte incremento del precio del combustible y un nuevo aumento en casos de Covid-19. No obstante, la demanda continúa siendo fuerte, y cada vez observamos menos alteraciones por los nuevos casos de Covid-19”, dijo Enrique Beltranena, presidente ejecutivo y director general de Volaris, citado en los estados financieros de la empresa.
Si bien Volaris había iniciado el 2021 con una pérdida neta de 733 millones de pesos (mdp), para el segundo y tercer trimestre del año pasado tuvo ganancias por 1,538 mdp y 1,515 mdp, respectivamente.
Aunque en el cuarto trimestre tuvo una pérdida de 200 mdp, la compañía explicó que esto se debió a un cargo contable único y no monetario de 2,251 mdp, que al excluirse de los resultados financieros, arrojaba una utilidad neta de 1,559 mdp.
Volaris transportó a 7 millones de pasajeros en el periodo, un incremento de 64% respecto a 2019. Los pasajeros nacionales e internacionales aumentaron 58% y 95%, respectivamente, mientras que la capacidad total medida en millas por asiento disponibles (ASM, por sus siglas en inglés) aumentó 50%.
Además, el factor de ocupación alcanzó 83.5%, 5.4 puntos porcentuales arriba del mismo periodo de 2021.
“Seguiremos con nuestra estrategia disciplinada de crecimiento y nos encontramos bien posicionados para la temporada de verano, ya que nuestros principales mercados, como son los viajes por placer y los visitantes de amigos y familiares (VFR) están deseando volar de nuevo”, concluyó Beltranena.