Autorizan financiamiento por 388.1 mdd
Altán también logró hoy un acuerdo de financiamiento por un monto de 388.1 millones de dólares, cuya estructura financiera incluye a la banca mexicana de desarrollo, que otorga un crédito por 161 millones de dólares, es decir el 41% de los recursos, y el 59% restante mediante la participación de proveedores 166.6 millones de dólares, en tanto que accionistas inyectarán 50.5 millones de dólares y clientes 10 millones de dólares.
Los recursos, de acuerdo con la empresa, entrarían a su operación la próxima semana.
A través de un documento del cual Expansión tiene copia, el conciliador Gerardo García Arrazola informó que “se encuentra facultado para aprobar la contratación de nuevos créditos y la constitución de garantías y definirá los lineamientos en los que quedarán contratados los créditos indispensables para mantener la operación ordinaria de la empresa”.
Altán Redes, encargada del proyecto de la Red Compartida, aseguró que la inyección de capital no implica que se convierta en una firma estatal, pues se mantiene como una asociación Público-Privada, resaltando la importancia de la sinergia y cooperación entre el sector privado y el gobierno de México, en temas estratégicos del país.
El pasado 7 de junio, Bernardo Sepúlveda Amor dejó su cargo como Presidente del Consejo de Administración de la compañía como parte de los cambios que la empresa hizo en la víspera de la nueva inyección de capital.
La empresa dijo que los recursos obtenidos, a través de un crédito DIP (Debtor in Possession, por sus siglas en inglés), le permitirán "garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones y servicios de la empresa", así como continuar con el despliegue de la Red Compartida.
La compañía también avanza en presentar el acuerdo de acreedores ante el Poder Judicial para continuar con el despliegue en la cobertura nacional de la red.
Saldar deuda con acreedores
Los términos del pago del crédito al que Altán accedió serán informados a los acreedores el próximo lunes.
La semana pasada Altán Redes reconoció una deuda que asciende a 30,025 millones de pesos, cuyo monto total se deriva de acreedores prioritarios; bajo la figura de garantía real prendaria; comunes; y subordinados.