En las unidades abiertas en los últimos 12 meses, el incremento en la facturación es de 13.6%, respecto al mismo mes de 2021. Con este resultado, las asociadas a la ANTAD hilan tres meses con un nivel de facturación por arriba de 2019, en un contexto que las sigue poniendo a prueba, ahora por los aumentos generalizados en los precios de los productos.
Con este antecedente, se espera que esta temporada de ofertas logre dar un empujón a las ventas de las cadenas durante el tercer trimestre de este año. “Esperamos un crecimiento relativamente fuerte en ventas, un dígito alto, o en una de esas hasta doble dígito, aunque mucho va a ser generado por crecimiento en precios”, dice Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente.
Las ofertas son una oportunidad para que las compañías desplieguen las mercancías que tienen en sus anaqueles y, de acuerdo con los especialistas consultados, las promociones en los autoservicios se orientarán más en las promociones por volumen, es decir, las ventas al 3x2.
Julián Fernández, jefe de análisis de Bursamétrica, comenta que estas temporadas también dan un aire a los bolsillos de los compradores, que aumentan su consumo en casa debido a que están en el hogar o salen de vacaciones, sobre todo en productos que tienen una próxima fecha de caducidad, sin que haya un impacto negativo por el alza de precios,
“El efecto inflacionario es un punto muy importante en este tema de las ofertas; sin embargo, en México aunque la inflación es alta, no ha empeorado, y la población va a estar buscando ofertas no solo de canasta básica, sino de bebida alcohólicas, aunque la canasta básica detona en estas promociones”, dijo el analista.