Publicidad
Publicidad

El mundo marcará en 2022 un nuevo récord en el uso del carbón

El aumento en uso de carbón cerrará este año con un aumento de apenas 1.2%, pero suficiente para que el mundo apunte su cifra máxima.
mié 28 diciembre 2022 05:00 AM
Uso de carbón
China e India son los principales consumidores y productores de carbón.

El mundo marcará un nuevo récord este año y no será uno con tintes positivos. El uso de carbón para la generación eléctrica romperá una nueva marca este año, impulsado por los cambios en el mercado energético mundial que a su vez fue revolucionado por la dinámica traída por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El precio del gas natural, el combustible que se ha utilizado como herramienta de transición hacia un parque de generación renovable, ha roto todos los pronósticos y su encarecimiento ha llevado a las economías –sobre todo a las europeas– a encontrar en el carbón un combustible de emergencia.

El uso de carbón –que ya estaba de salida, según los pronósticos más optimistas– cerrará este año con un crecimiento marginal de apenas 1.2%, pero con ello se romperá la cifra más alta que hasta ahora tiene registrada la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés). El mundo consumirá más de 8,000 toneladas de este combustible fósil por primera vez desde que se tiene registro. Ya en el 2021 el mundo también aumentó su consumo, pero en esa ocasión derivado de la recuperación económica tras la pandemia, que frenó el aumento de la oferta de otras fuentes de energía.

Publicidad

La agencia, brazo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que el uso del carbón continuará con una racha al alza hasta 2025, en plena era de las energías renovables y pese a los discursos de los representantes de las principales economías incitando y asegurando un mayor uso de las técnicas no contaminantes. La disminución en su consumo se dará hasta la segunda mitad de la década, según las previsiones.

“Esto significa que el carbón seguirá siendo, por mucho, la mayor fuente de emisiones de dióxido de carbono del sistema energético mundial”, sostiene la EIA en un documento.

El precio del carbón no estuvo exento de las presiones por los cambios en la dinámica del mercado: tocó un pico sin precedentes en marzo y después otro en junio, periodo que coincide con los primeros días de la guerra en Europa del este. Pero el precio en que éste se vendió estuvo muy por debajo de las cotizaciones del gas natural y entonces los países europeos optaron por el uso del primero, pese a que muchos de ellos ya habían cantado un adiós al uso del combustible fósil en el discurso.

La EIA estima que el mercado europeo continúe usando carbón para la generación eléctrica durante los próximos tres años, después de ello su uso disminuiría a consecuencia de la entrada en operación de proyectos renovables y de instalaciones de transporte de gas natural que están siendo construidos.

Europa reducirá su uso, pero las grandes economías asiáticas –China e India– mantendrán e incrementarán su uso para satisfacer su demanda industrial. Allí el carbón es la columna vertebral de los sistemas eléctricos y el gas representa solo una fracción de la generación de energía. Así, una disminución en el consumo del carbón en un corto plazo está lejos de ser posible. Los dos gigantes, al igual que Indonesia, son los principales productores de carbón. Estos también alcanzaron un récord en la producción del combustible.

El récord también se ha dado en medio de un periodo en que la generación de energía a partir de energías renovables ha alcanzado su cifra más alta.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad