A nivel global, la fabricación de estos chips ha estado liderada por empresas de origen asiático, en donde destaca la participación de Taiwan Semiconductor Manufacturing, el mayor productor en el mundo.
“Seguiremos teniendo importación de este tipo de componentes fuera de la región. Nos tomará un año o un par de años más estar en posición de competencia (con Asia)”, responde Fausto Cuevas, director general de la AMIA, a petición de Expansión.
México cuenta con más de 20 armadoras distribuidas a lo largo de 14 estados del territorio nacional, alcanzando una capacidad instalada de hasta 5 millones de unidades. La AMIA estima que en 2022, las plantas operaron al 79.9% de su capacidad instalada, desde el 72.3% de 2021.
Las previsiones para este año en el terreno de las exportaciones también son positivas. La AMIA estima que tendrán un repunte anual de 7.2% al cierre de 2023. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 se exportaron 2,865,641 unidades, lo que significó un aumento de 5.8%, frente al año previo.