Los casinos y centros nocturnos atribuyen una baja de entre 20% y 25% en la afluencia de clientes debido a la medida.
          Aunque desde hace años los locales que no contaban con áreas para fumadores, pedían a sus clientes fumar afuera de los locales, Helking Aguilar Cárdenas, presidente de Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic), comenta que ahora las personas deben fumar por lo menos a 10 metros de distancia de las entradas de los bares y discotecas.
          "La gente ahora está buscando establecimientos en donde no se cumpla la norma y los dejen fumar”, dice Aguilar Cárdenas, quien asegura que las visitas de inspectores que exhortan a cumplir con las nuevas reglas se han intensificado.
          Prácticas anticompetitivas
          
          Luis Manuel Rodríguez Rivero, socio del despacho Ledesma & Rodríguez Rivero, declara que la medida ha generado desequilibrios en materia de competencia, conforme solo algunos negocios obtienes suspensiones a la medida, como parte un juicio de amparo. 
          El también especialista en Derecho Constitucional, Juicio de Amparo y Competencia Económica, comenta que en la Ciudad de México, solo cinco de los 17 juzgados de distrito conceden suspensiones a la reglamentación, lo que implica que los restaurantes que sí recibieron suspensiones tengan una ventaja frente a los que no lograron avanzar con la demanda de amparo.
 
           
          “La medida viene a imponer barreras a la libre competencia y libre concurrencia, sino que la forma en la que están resolviendo los jueces está distorsionando más el mercado", dice. "El establecimiento que obtiene una suspensión tiene una ventaja frente a su vecino, porque hay casos en que los establecimientos están juntos, pero solo uno puede ofrecer el servicio de alimentos y bebidas con espacios para fumadores”, explica el abogado, quien lleva los procesos judiciales de restaurantes, casinos y cadenas hoteleras.
          Ante las negativas a la suspensión de la ley, el abogado declara que los restaurantes pueden recurrir a un recurso de queja, que se presenta ante los tribunales colegiados, donde se mantiene esta discrepancia, de acuerdo con el abogado.