Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

EU compra más autopartes a México y eso impulsa producción a niveles históricos

El incremento se debe principalmente al fortalecimiento de México como el principal proveedor de Estados Unidos, más que a un fenómeno local.
mié 15 mayo 2024 05:24 PM
producción-autopartes-historico
Cerca del 76% de toda la producción nacional de autopartes tiene como destino el mercado estadounidense.

La producción de autopartes en México se perfila para alcanzar un valor histórico este año, estimado en 125,687 millones de dólares, la cifra más alta jamás registrada para el sector, lo que representará un incremento anual del 3.7%.

Aunque la producción de autopartes en el país ha aumentado en paralelo con las mejoras en la cadena de suministro de la industria automotriz terminal local, desde la perspectiva de Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), esto se debe más a factores externos.

Publicidad

En 2007, México suministraba el 29.8% de todas las autopartes necesarias para la industria automotriz de Estados Unidos, posicionándose como su principal proveedor. Canadá ocupaba el segundo lugar con el 20.44%, seguido por Japón con el 12.3%, y luego Japón y Alemania con el 10.2% y 7.6%, respectivamente. Desde entonces, la participación de México en la cadena de valor de su vecino del norte se ha consolidado, reduciendo los porcentajes de los otros países.

Hoy en día, México cubre el 42.5% del total de autopartes requeridas por Estados Unidos, según datos de la INA basados en el Census Bureau. Además, cerca del 76% de la producción mexicana se destina a ese mercado.

"Podemos anticipar que esta tendencia de México como principal proveedor de Estados Unidos se seguirá consolidando en los próximos años", agregó Cortés.

El acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que busca una mayor integración regional para incrementar la proveeduría local, es otro factor que contribuye a este aumento. Los últimos datos del sector, correspondientes a febrero, indican que en los dos primeros meses del año la producción de autopartes alcanzó los 20,643 millones de dólares (mdd), con 10,262 mdd en enero y 10,381 mdd en febrero.

Se espera que cada mes, el valor de la producción ronde los 10,000 mdd, un fenómeno sin precedentes en el sector desde una perspectiva mensual.

Estados líderes en producción de autopartes

Coahuila lidera la producción de autopartes en el país con 3,140 mdd, seguido por Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro.

Las zonas norte y Bajío del país acumulan el 79.5% del total, según datos de la INA. Aunque la industria se concentra en determinadas regiones, destaca el incremento en la producción de algunos estados específicos, como Yucatán, que registró 41 millones de dólares en el primer bimestre de este año, comparado con los 22 millones del mismo periodo del año pasado.

En ello también se menciona Zacatecas con una producción en este lapso de 218 millones de dólares que representó un incremento de 28% y Durango con 158 millones que significó un avance de 24.3%.

"Esto demuestra que la industria de autopartes es una industria en constante diversificación, generando desarrollo incluso en estados donde tradicionalmente no se observaba", agregó Cortés.

¿Qué componentes produce México?

Las partes eléctricas son las más producidas en México, seguidas de las transmisiones, embragues y sus componentes, telas, alfombras y asientos para automóviles, partes para motor, suspensión, dirección y sus partes, y motores a gasolina.

Hasta la fecha, se han registrado 1,182 empresas dedicadas a la fabricación de autopartes en México, provenientes de 40 países diferentes. La mayoría de estos agentes económicos son de Estados Unidos, con alrededor de 389 empresas que representan el 32.9% de la participación.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad