Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Philip Morris International transforma la industria hacia un futuro sin humo

Jacek Olczak lidera la transformación de PMI para lograr un mundo donde los cigarros sean cosa del pasado.
mié 22 mayo 2024 10:00 AM
Jacek-Olczak-CEO-Philip-Morris-International.jpg
En su visita al país, Jacek Olczak urgió que en México se avance más rápidamente para impactar, positivamente, a los 17 millones de fumadores adultos.

EXPANSIÓN: ¿Por qué una tabacalera querría dejar de producir y vender cigarros?

JACEK OLCZAK: Es natural que pueda parecer contradictorio que una tabacalera busque dejar de producir y vender cigarros. Sin embargo, nuestra visión está fundamentada en una profunda convicción de poder ofrecer productos menos dañinos para los fumadores adultos y en nuestra confianza en la ciencia.

Publicidad

Llevamos 30 años haciendo investigación y buscando innovación. Ahora ya tenemos 10 años de experiencia real brindando productos sin humo para los fumadores. Diez años de una misión a largo plazo que demuestra nuestro compromiso.

La evidencia científica es clara: la combustión y los altos niveles de compuestos dañinos presentes en el humo del cigarro son la causa principal de las enfermedades graves que afectan a los fumadores. Por lo tanto, al eliminar la combustión, podemos ofrecer opciones menos dañinas en comparación con seguir fumando. Pero estoy convencido de que nuestros productos sin humo son una mejor opción para los adultos que fuman en México y en el mundo.

Como líder global de Philip Morris International, mi trabajo es garantizar que los consumidores tengan acceso a información precisa sobre estos productos y continuar mejorándolos, para reducir aún más los riesgos en comparación con fumar. Aunque, los esfuerzos de nuestra empresa se quedarán cortos, si no contamos con la colaboración y apoyo de los gobiernos, las autoridades sanitarias, la comunidad científica, entre otros.

Es imprescindible que exista un marco regulatorio claro, para un mercado emergente que pueda transformar la industria para siempre. Si los productos alternativos al cigarro están disponibles, y los fumadores adultos que continúan fumando cambian a ellos, podemos rápidamente alcanzar un hito en la salud pública: un mundo sin cigarros.

E: ¿Cómo ha influido esta transformación en su modelo de negocio y considera que es sostenible a largo plazo?

JO: Desde 2008, hemos invertido más de 12,500 millones de dólares en el desarrollo, investigación y comercialización de nuestros productos sin humo.

Al primer trimestre de 2024, nuestros productos sin humo ya están disponibles en 84 países y representaron casi el 40% de los ingresos netos de la compañía, a nivel global. En el cuarto trimestre de 2023, los ingresos netos de nuestro producto líder de calentamiento de tabaco, IQOS, ya superan a los de Marlboro. Hoy, ya hay más de 28 millones de usuarios de IQOS en el mundo.

La variedad de productos sin humo de PMI incluye productos de calentamiento de tabaco (IQOS, IQOS ILUMA), productos de vapor que contienen nicotina y productos de nicotina oral. Como estos productos no involucran combustión generan niveles significativamente más bajos de compuestos tóxicos, en comparación con los cigarros.

Nuestra visión es que los productos libres de humo representen más de dos tercios de nuestros ingresos netos totales, para 2030.

Publicidad

E: En México, estos productos están prohibidos, ¿cuál sería su mensaje a los reguladores mexicanos?

JO: La prohibición de los productos sin humo en México es un sin sentido, ha sido contraproducente.

La prohibición ha puesto a los fumadores mexicanos en el peor de los escenarios; las alternativas al cigarro se pueden comprar pero no tienen vigilancia, así que nadie sabe qué consume, lo que implica un verdadero riesgo sanitario. La prohibición ha fomentado un crecimiento acelerado del uso de estos productos ilícitos entre menores de edad. La prohibición de estos productos no ha acabado con la comercialización ni con la demanda: el mercado ilegal de vapeadores, manejado por el crimen organizado, ha crecido y se comercializan dispositivos de contrabando a casi dos millones de mexicanos, incluyendo menores de edad.*

Mi mensaje a los reguladores mexicanos es muy sencillo, hablemos de ciencia y evidencia. Hablemos de pasar de un mercado negro a un mercado legal regulado, que proteja a menores y a consumidores. Estamos convencidos de que la forma de hacerlo es a través de una regulación basada en evidencia y no a través de la prohibición.

Como líder en esta región, México tiene la oportunidad y la responsabilidad de hacer una evaluación seria de este tema, ser pionero y tomar mejores decisiones de salud pública, que podrían impactar positivamente la vida de millones de personas.

E: ¿Hay algún ejemplo de país o gobierno que haya visto beneficios en la adopción de estos productos?

JO: Sí, varios. Suecia tiene hoy una de las tasas de tabaquismo más bajas de Europa, con poco más del 5% de su población adulta. Esto se debe a su tradición de utilizar productos orales sin humo, que son bolsas de tabaco que llaman snus, lo que ha contribuido a la menor incidencia de enfermedades directamente relacionadas con el tabaquismo. Por ejemplo, la incidencia de cáncer de pulmón en este país es un 41% menor que en el resto de Europa.

El impacto también se ha observado en Japón, donde la introducción de productos de tabaco calentados ha contribuido a reducir las tasas de fumadores adultos del 20% (en 2014) al 13%, en 2019. Mientras tanto, en el Reino Unido, el apoyo al vapeo como alternativa al cigarro ha provocado una disminución de la prevalencia de fumadores del 20.2% (en 2011) al 12.9%, en 2022.

México puede sumarse a esta lista de países que han transformado, para siempre, la industria del consumo de tabaco y nicotina.

Publicidad

E: Hay voces externas que dicen que las empresas como ustedes hacen esto para crear una nueva generación de usuarios de nicotina. ¿Qué opina sobre esto?

JO: Es comprensible expresar cautela sobre los riesgos relativos de los productos sin humo y el riesgo de que los jóvenes y los no fumadores los adopten. Soy de la opinión de que la única manera de construir un futuro es hablando abierta y transparentemente.

Nuestra convicción es clara: nuestros productos libres de humo están dirigidos exclusivamente a adultos que, de otro modo, seguirían fumando o utilizando otros productos con nicotina. No deberían caer en manos de menores y punto. Para lograr este objetivo, estamos convencidos de que una regulación bien pensada, junto con una ética empresarial sólida, son las herramientas fundamentales que pueden permitir a los fumadores adultos cambiar a estas mejores alternativas, evitando al mismo tiempo consecuencias no deseadas, como el acceso de los jóvenes.

En Philip Morris International, implementamos medidas estrictas para garantizar que nuestras prácticas de comunicación y marketing no sean atractivas para los menores y hemos establecido políticas internas y estándares de marketing en todo el mundo, que a menudo van más allá de los requisitos legales locales. Además, abogamos por la supervisión gubernamental y la implementación de medidas correctivas, cuando sea necesario, y rechazamos el uso de productos de nicotina por personas menores de edad.

Al mismo tiempo, estamos convencidos de que el beneficio real para los fumadores adultos es muy significativo y estos productos deben ser parte de la solución para ayudar a dejar de fumar. Éste debería ser el centro del debate.

E: ¿Cuáles considera que son las principales barreras o desafíos para lograr su visión, un futuro sin humo a nivel global?

JO: Son varias barreras: la resistencia al diálogo, el desconocimiento sobre estos productos y la ideología.

La resistencia al diálogo representa un obstáculo para tomar decisiones con suficiente información. La industria, la comunidad científica, los consumidores y otros actores de la sociedad tienen visiones, intereses y preocupaciones legítimas sobre este tema. Una conversación basada en datos y evidencia ofrecería más información sobre ejemplos reales, que han demostrado ser muy útiles en otras partes del mundo, como la adopción de productos libres de humo en países como Japón y Suecia.

El desconocimiento público y la falta de entendimiento sobre los productos libres de humo, y en qué se diferencian de los cigarros, también es una barrera importante. Es posible que muchas personas no estén informadas sobre las opciones disponibles y los posibles beneficios de éstas, en comparación con los cigarros. Es crucial educar y crear conciencia pública sobre estos temas, para fomentar una transición hacia un futuro libre de humo.

La ideología es posiblemente el desafío más importante, ya que no resuelve nada y obstaculiza el progreso. La industria tabacalera puede ser parte de la solución aportando ciencia e innovación, pero, para comprenderla y aceptarla es importante romper con los paradigmas del pasado. Por otro parte, si dejamos que la ideología gobierne nuestra toma de decisiones, los productos innovadores sin humo permanecerán en el cajón, mientras que los cigarros, que son más dañinos, permanecerán en los estantes en los años venideros.

E: ¿Qué expectativas tienen para México en los próximos años?

JO: En primer lugar, hablemos de la necesidad. Hoy, en México, existe una alta prevalencia de fumadores adultos, que asciende a aproximadamente 17 millones, según datos del gobierno. Es fundamental ofrecer a estos fumadores la opción de contar con mejores opciones accesibles y reguladas. Hay que reconocer que, a pesar de los avances en programas de prevención y cesación por parte del gobierno, todavía hay millones de fumadores en el país y es poco probable que esta cifra disminuya, significativamente, en el futuro cercano.

Para lograrlo, es importante proporcionarles información confiable a los consumidores y acceso, para que puedan tomar decisiones fundamentadas. Es crucial abrir la conversación y crear conciencia sobre la importancia de adoptar medidas para promover un entorno seguro y regulado para los productos sin humo.

Además, en México acabamos de lanzar la última y más innovadora incorporación al portafolio de productos sin humo, IQOS ILUMA, que se han convertido en una alternativa de consumo de tabaco para adultos fumadores y en la marca número 1 del mundo de calentamiento de tabaco. El lanzamiento de IQOS ILUMA reitera nuestro compromiso de más de diez años de innovación continua, reinvención y transformación de la compañía.

Nuestra meta es la misma que en todos lados: hacer de los cigarros en México un objeto de museo.
Jacek Olczak, CEO de Philip Morris International
Jacek Olczak, CEO de Philip Morris International

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad