Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Mexicana de Aviación despega poco a poco: registra aumento en vuelos y ocupación

Según los datos más recientes, la aerolínea estatal ha aumentado su promedio de vuelos diarios de 16 a 18, transportando a más de 1,000 pasajeros cada día.
mié 12 junio 2024 03:30 PM
mexicana-vuelos-diarios
La empresa, operada por las Fuerzas Armadas, comenzó a volar en diciembre del año pasado y, desde entonces, solo se ha dado información sobre su avance en dos ocasiones.

Los últimos datos proporcionados por el Gobierno de México sugieren que Mexicana de Aviación ha empezado a despegar. Desde su inicio de operaciones en diciembre de 2023, se han compartido estadísticas sobre la compañía estatal en dos ocasiones, revelando un crecimiento gradual pero notable en su actividad comercial.

Durante los primeros 14 días tras su vuelo inaugural, la aerolínea operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) promediaba 16 vuelos diarios. Según los datos más recientes, este número ha aumentado a 18 vuelos diarios.

En el primer informe de operaciones, la aerolínea transportaba en promedio a 559 pasajeros al día, mientras que en la actualidad esta cifra se ha duplicado, alcanzando los 1,025 pasajeros diarios.

Publicidad

¿Qué tan llenos van los vuelos?

La compañía, con base en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inauguró sus operaciones el 26 de diciembre del año pasado, contando inicialmente con tres aviones Boeing 737 y dos Embraer 145, y ofreciendo servicios a 14 destinos nacionales.

Los aviones Boeing de la compañía en funcionamiento tienen una capacidad de 180 pasajeros en una sola clase, mientras que los Embraer están diseñados para 50 pasajeros.

Durante los primeros días de operación, el promedio de ocupación por vuelo fue de 35 pasajeros, lo que significa que tanto los aviones Boeing como los Embraer operaban muy por debajo de su capacidad máxima.

Según los datos más recientes, la ocupación promedio por vuelo ha aumentado a 57 pasajeros. Sin embargo, la información proporcionada por las autoridades carece de detalles estadísticos adicionales sobre las operaciones.

Aunque hasta la fecha Mexicana mantiene la misma flota de aeronaves, las autoridades anunciaron la adquisición de 20 aviones Embraer por un valor de 750 millones de dólares, lo que permitirá una expansión de sus destinos y la apertura de rutas internacionales.

"Con estas nuevas capacidades operativas que se derivan de la adquisición de estas aeronaves, Mexicana establece proyecciones estratégicas para fortalecer la conectividad nacional y expandirse a 11 destinos internacionales, incluyendo ciudades como Chicago, Nueva York, La Habana y Bogotá", declaró José Gerardo Vega Rivera, director general de Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).

Al iniciar sus operaciones, el destino más demandado fue Tulum, seguido de Mazatlán y Mérida. En la actualidad, con una oferta de 18 destinos nacionales, Tulum sigue siendo el destino con mayor afluencia, seguido por Tijuana, Mérida, Ciudad Ixtepec y Ciudad Victoria.

Mexicana aún no es rentble

A pesar de esta tendencia positiva, el personal de la Sedena ha señalado que la estatal aún no muestra signos de rentabilidad a corto plazo, ya que primero necesita establecerse firmemente en el mercado.

"Llegará un momento en que la empresa sea autosuficiente, al igual que el AIFA, el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto y el Tren Maya. Deberán desarrollar su propio proceso para obtener recursos de operación de manera independiente. En este momento, necesitan presupuesto para operar y llevar a cabo el intenso trabajo necesario para poner en funcionamiento una aerolínea", mencionó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

Según las autoridades, el precio promedio por boleto es de 860 pesos, mientras que otras aerolíneas comerciales tienen un precio promedio de 1,100 pesos.

Antes de que comenzara la operación, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) había solicitado una competencia justa para la estatal en comparación con otras aerolíneas comerciales, considerando los subsidios gubernamentales y los precios bajos ofrecidos. Hasta la fecha, el organismo no ha emitido más comentarios al respecto.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad