Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Revivir los trenes de pasajeros no será una tarea fácil para Claudia Sheinbaum

Especialistas del sector cuestionan sí es el momento adecuado para impulsar el transporte de pasajeros, dada la creciente demanda del transporte de mercancías y otros problemas como la inseguridad.
lun 17 junio 2024 07:27 AM
Revivir los trenes de pasajeros en México no será tarea fácil para Sheinbaum
Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes son los más grandes agentes del sector.

La próxima administración de Claudia Sheinbaum, del partido oficialista Morena, enfrenta un panorama desafiante en su intento por cumplir con los 100 puntos de campaña, especialmente en lo que respecta al desarrollo de nuevas rutas de tren. El sector ferroviario en México, revitalizado bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, presenta incógnitas y desafíos que podrían dificultar la realización de estos ambiciosos proyectos.

Durante la gestión de López Obrador, el transporte ferroviario de pasajeros resurgió como una prioridad. En noviembre pasado, un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación declaró al transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria para el desarrollo nacional. Sin embargo, el corto plazo otorgado a las empresas del sector para presentar planes que integraran el transporte de pasajeros con el de carga generó tensiones y solicitudes de prórroga por parte de actores clave como Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México Transportes.

Estas empresas han dicho que están dispuestas a colaborar, pero los detalles del modelo de negocio, las responsabilidades específicas y la financiación de los subsidios necesarios aún no se han definido. El presidente López Obrador propuso reformas constitucionales que, de aprobarse, permitirían al Estado retomar el uso de vías ferroviarias para el transporte de pasajeros y agregar la figura de “asignación” a empresas públicas o concesionarias privadas.

Publicidad

En el decreto se establecieron siete rutas como prioritarias y, hasta el momento, solo CPKC ha indicado que en la ruta México-Querétaro podrían realizarse dos frecuencias diarias de transporte de pasajeros, lo que permitiría continuar con las operaciones de carga.

Claudia Sheinbaum ha prometido en su plan de gobierno promover la inversión pública y privada en el sector ferroviario. Sin embargo, expertos como Benjamín Alemán Castilla, de Alttrac y profesor en el IPADE, enfatizan la necesidad de clarificar los roles de cada agente involucrado y los mecanismos de financiamiento de los nuevos proyectos. Alemán sugiere que una asociación público-privada podría ser viable, con privados ofreciendo el servicio y el gobierno subsidiando los costos.

“El hecho de que sea una actividad prioritaria para el Estado no significa que sea exclusiva. Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo en una asociación público-privada, donde las empresas privadas ofrezcan el servicio y el gobierno complemente el financiamiento mediante un subsidio”, explica en entrevista con Expansión.

Víctor Galván, gerente senior de asesoría en cadena de suministro y operaciones de KPMG México, resalta que otro aspecto crítico es si el momento es adecuado para impulsar el transporte de pasajeros, dada la creciente demanda del transporte de mercancías y los problemas de seguridad en la industria ferroviaria. Incidentes de robo y vandalismo afectan tanto a las operaciones de carga como a las potenciales rutas de pasajeros.

“La infraestructura de transporte de carga ha mejorado paulatinamente en sus diferentes modalidades; sin embargo, aún queda trabajo por hacer en cuanto a crecimiento, modernización tecnológica y seguridad para poder satisfacer la demanda de la actual cadena de suministro y su inminente crecimiento acelerado con el dinamismo del nearshoring”, sostiene Galván.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad