Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

No solo son chinas: automotrices de India también quieren llegar a México

Personas relacionadas con el tema mencionaron que ejecutivos de Tata Motors y Mahindra han venido a México a estudiar la composición del mercado local.
mié 26 junio 2024 02:13 PM
armadoras-de-india-quieren-llegar-a-mexico-tata-motors
Tata Motors es uno de los mayores fabricantes de vehículos en su país de origen. India conserva la cuarta posición como el mayor fabricante de vehículos a nivel global.

El mercado automotriz en México, que ronda los 1.4 millones de unidades comercializadas al año, no solo está causando interés en las armadoras chinas, puesto que automotrices originarias de India también quieren llegar al mercado local, entre las que destacan nombres como los gigantes Tata Motors y Mahindra.

Prasad Shinde, segundo secretario, encargado económico y comercial de la Embajada de la India en México, destaca el crecimiento que ha tenido el país asiático en el sector automotriz, al ocupar la posición del cuarto mayor fabricante de vehículos a nivel global, por lo que los fabricantes están en etapa de expansión.

“Podemos esperar un par en los próximos años, ya estamos hablando con algunas empresas en México que quieren traer estos vehículos de cuatro ruedas de India y creo que lo podríamos ver en el futuro, en un par de años”, comentó el funcionario en entrevista.

Publicidad

Al mismo tiempo, una persona del sector automotriz en México y con conocimiento sobre el tema, dijo a Expansión que tanto Tata Motors como Mahindra “han enviado en varias ocasiones a ejecutivos para pedirnos información relativa al funcionamiento y perspectivas” del mercado en el país.

Antes de que China se convirtiera en el principal proveedor de autos para México, tanto India como Brasil ocupaban esta posición. Prasad Shinde destaca que hasta el momento, el interés de las automotrices radica en llegar al mercado solo con vehículos terminados y no con plantas de manufactura, puesto que ya existen modelos de producción compartida, conocidos como “joint venture”.

El interés actual radica en la producción de componentes para la fabricación de vehículos, a lo cual el funcionario atribuye la mayoría de las inversiones desembolsadas del país asiático en México, que en lo que va del año ascienden a, estima, 500 millones de dólares.

“No tenemos las fabricaciones de los vehículos, sino la fabricación de componentes, que está llegando a México. Y tal vez en el futuro, para llegar a producir automóviles, el proceso final. Para ser honesto, hay una posibilidad, pero la mayoría de los vehículos que vienen, vienen. Vienen en Ford, Chevrolet, Volkswagen. Se fabrican completamente en India y luego envían sus vehículos aquí”, describe.

Entre los estados que están en la mira para India son Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Nuevo León. De éste último, destaca la inversión anunciada a mediados del año pasado de 200 millones de dólares por parte de Vimercati Viney Do, una empresa enfocada a la producción de autopartes, destinados a la puesta en marcha de una fábrica en la entidad.

Prasad Shinde encuentra varias similitudes que vuelven a México e India buenos socios comerciales, como el hecho de que ambos países significan la entrada, en términos de manufactura, a sus respectivos continentes.

Fenómenos como la ruptura en las cadenas de suministro, han hecho que India busque la diversificación de su producción en el mundo, principalmente en el sector automotriz que se encuentra cambiando hacia la electrificación, por lo que han mantenido conversaciones también con organismos empresariales como la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“Ya estamos tratando de expandir nuestra presencia en diferentes países y México forma una gran parte de Latinoamérica para nosotros, también Brasil, que son dos de los mercados más importantes para las compañías indias y creo que veremos una mejor cooperación, una mejor presencia”, sostiene.

El funcionario estima que aún hacen falta por desembolsar, por lo menos, 200 millones de dólares más en inversión destinada a México, también en otros sectores como los de tecnologías de la información y farmacéutico.

“Debemos proteger el suministro de componentes y debemos de diversificar nuestros centros de producción y almacenaje, por lo que México también se ha convertido en un hub, no solo para otras inversiones, sino también para nuestras inversiones indias”, concluye.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad