Publicidad
Publicidad

BMW reduce su exposición a aranceles con un modelo de exportación diversificado

Su planta en San Luis Potosí actualmente produce el Serie 3, el Serie 2 Coupé y el M2, y en 2027 comenzará la fabricación de vehículos eléctricos con una inversión de 800 millones de dólares.
mar 04 febrero 2025 07:39 AM
BMW pone el "control de tracción" para esquivar los aranceles: este es su plan

Mientras que la mayoría de las automotrices de volumen han basado su producción en México en un modelo orientado a la exportación hacia Estados Unidos, BMW ha desarrollado una estrategia más diversificada. Su planta en San Luis Potosí destina 40% de su producción a ese mercado, lo que disminuye su exposición a aranceles, regulaciones y posibles disrupciones comerciales en Norteamérica.

“Desde México, distribuimos a 80 países en el mundo, y no tomamos decisiones basadas en especulaciones o en ruido del mercado. Si inviertes miles de millones de dólares en un lugar, es porque estás planificando a largo plazo”, explicó en entrevista Reiner Braun, presidente y CEO de BMW Group Latinoamérica.

Esta perspectiva adquiere mayor importancia en un contexto en el que las relaciones comerciales en Norteamérica atraviesan un periodo de tensión. Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha reinstaurado su estrategia de utilizar los aranceles como una herramienta de presión tanto comercial como política.

Durante su campaña amenazó con aplicar un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México, medida que formalizó el pasado 1 de febrero mediante un decreto que los haría efectivos a partir del martes 4 de febrero. Sin embargo, un día antes de su entrada en vigor, decidió posponerlos un mes a cambio de que el gobierno mexicano despliegue 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar el control migratorio y combatir el tráfico de fentanilo. Aún así, la amenaza sigue latente.

Además, Estados Unidos no es el único país que ha amenazado con aranceles. Este lunes, Ecuador anunció un impuesto del 27% sobre todas las exportaciones mexicanas, incluidas las de vehículos, uno de los principales productos que México envía a ese país, junto con televisores, medicamentos, tractocamiones y teléfonos celulares, según datos de la Secretaría de Economía.

Publicidad

Producción con visión global

BMW ha fortalecido su presencia en México con una estrategia enfocada en la flexibilidad y la adaptación a distintas regiones. Su planta en San Luis Potosí actualmente produce el Serie 3, el Serie 2 Coupé y el M2, y en 2027 comenzará la fabricación de vehículos eléctricos con una inversión de 800 millones de dólares.

BMW no prevé un impacto significativo en sus operaciones en México tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos. “El mercado ha sido fuerte para nosotros. No vemos efectos negativos en este momento, y nuestras ventas han sido sólidas”, aseguró Braun.

El año pasado fue particularmente positivo para la marca en Latinoamérica. “Es la séptima vez que somos número uno en la región, incluyendo México, Brasil y Argentina. También tuvimos un año récord en ventas de BMW M y en autos eléctricos”, destacó el ejecutivo.

Otra ventaja de BMW –y en general de las marcas premium– es su posicionamiento en el segmento premium, lo que le permite enfrentar mejor posibles aranceles. A diferencia de las marcas de volumen, que compiten principalmente por precio, las compañías premium dependen más de factores como la calidad, la tecnología y la experiencia del cliente.

“No es que estemos completamente fuera del impacto de aranceles, pero el efecto es menor en nuestro segmento”, añadió el directivo.

Perspectivas para 2025

BMW planea continuar con su estrategia de diversificación y crecimiento en la región. La inversión en San Luis Potosí para fabricar eléctricos es una muestra de su compromiso con México como un hub de producción global.

“Ya hemos comenzado la construcción de la línea de ensamblaje para los paquetes de baterías. Vamos a toda velocidad con esta inversión”, afirmó Braun.

La electrificación es una de las grandes apuestas de BMW. En Latinoamérica, uno de cada cuatro vehículos vendidos por la compañía es electrificado, ya sea híbrido enchufable o 100% eléctrico. En 2024, este segmento creció 20% y la tendencia se mantiene estable.

Sin embargo, la infraestructura de carga sigue siendo un reto. Para atender esta necesidad, BMW ha establecido alianzas con proveedores como Evergo y Memo en México, y con otras compañías en Brasil. Actualmente, la firma ha instalado más de 80,000 cargadores en la región, de los cuales 35,000 están en México.

“Nuestros clientes prefieren cargar sus autos en casa o en la oficina, pero también debemos seguir invirtiendo en estaciones de carga públicas”, mencionó Braun.

Los modelos eléctricos que se producirán en la planta de San Luis Potosí estarán destinados a diversos mercados, incluyendo Europa y América Latina. “Lo que producimos aquí se distribuye globalmente. México es la única planta que fabrica el Serie 2 Coupé para todo el mundo, lo que habla de su importancia estratégica”, concluyó.

Publicidad

Tags

BMW

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad