Publicidad
Publicidad

El desafío de Gruma y Bimbo en EU no son los aranceles, sino la baja del consumo

Ambas empresas han desarrollado estrategias que les permiten operar con relativa independencia de aranceles, pero la inflación y el encarecimiento de la logística podrían impactar sus resultados.
mar 04 febrero 2025 06:18 PM
La verdadera amenaza de Gruma y Bimbo en EU no son los aranceles
La mitad de las ventas de Bimbo provienen de Norteamérica.

La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos reaviva los temores sobre un endurecimiento de las políticas comerciales, lo que podría implicar la reactivación de aranceles y otras restricciones a productos manufacturados en México. Sin embargo, compañías mexicanas con una fuerte presencia en el mercado estadounidense, como Gruma y Grupo Bimbo, están mejor posicionadas para resistir los posibles impactos gracias a su integración operativa en el país.

Desde su primer mandato, Trump ha promovido una agenda proteccionista bajo el lema de “Estados Unidos primero”, lo que llevó a disputas comerciales y la imposición de aranceles a productos de diversas regiones, incluido México. Aunque el T-MEC ofrece un marco de estabilidad, los analistas advierten que un segundo gobierno de Trump podría reactivar medidas que afecten las cadenas de suministro y los costos de producción.

Gruma y Grupo Bimbo han desarrollado estrategias que les permiten operar con relativa independencia de los flujos comerciales transfronterizos. Ambas empresas han invertido durante décadas en plantas de producción, distribución y ventas dentro de Estados Unidos, lo que las blinda ante eventuales barreras comerciales.

Publicidad

Grupo Bimbo ingresó al mercado estadounidense en 1987 y desde entonces ha expandido su presencia con la adquisición de múltiples marcas locales. Actualmente, opera más de 40 marcas en Norteamérica, incluyendo Arnold, Ball Park, Sara Lee, Entenmann’s y Barcel.

Gruma, por su parte, ha consolidado una red de 22 plantas en Estados Unidos desde su llegada a Estados Unidos en 1977, incluyendo la fábrica de tortillas más grande del mundo en Los Ángeles, con capacidad para producir 25 millones de tortillas diarias.

De acuerdo con Julián Fernández, estratega en inversiones de MAR Capital Trading, Gruma y Bimbo tienen ventajas estratégicas para sortear las políticas proteccionistas de Estados Unidos. “Ambas empresas cuentan con operaciones consolidadas en el país, lo que reduce su exposición a los aranceles. Sin embargo, un entorno inflacionario podría afectar sus costos y obligarlas a ajustar precios, impactando la demanda y su competitividad frente a jugadores locales”, explica.

A pesar del riesgo de que Trump imponga restricciones al comercio con México, estas empresas no dependen de exportaciones directas, sino de su producción interna en Estados Unidos. Esto las diferencia de otras industrias más expuestas a la volatilidad de las relaciones comerciales.

No obstante, la inflación y el encarecimiento de la logística son factores que podrían impactar sus operaciones. “El aumento de costos laborales y de transporte en Estados Unidos añadiría presión a sus estructuras operativas, lo que podría derivar en márgenes más ajustados y la necesidad de optimizar procesos”, señala Fernández.

Bimbo y la desaceleración del consumo

En su reporte financiero del tercer trimestre, la empresa señaló que sus operaciones en Norteamérica, que incluyen Estados Unidos y Canadá, enfrentaron un entorno desafiante debido a la desaceleración del consumo. Entre julio y octubre del año pasado, las ventas en la región representaron el 46% de los ingresos consolidados del grupo, que totalizaron 106,046 millones de pesos.

Este contexto contribuyó a una caída del 11.6% en su utilidad neta mayoritaria, que se redujo a 3,695 millones de pesos. Además, el margen operativo en Norteamérica se contrajo 140 puntos base, afectado por el menor desempeño en ventas y las inversiones estratégicas destinadas a fortalecer la cadena de valor, así como por el cierre de tres panaderías. Estos efectos fueron parcialmente compensados por menores costos de materias primas y mejoras en productividad.

Pese a estos desafíos, Grupo Bimbo logró un crecimiento de 5.7% en sus ventas en Norteamérica, cerrando el trimestre con una facturación de 49,930 millones de pesos.

La empresa logró mitigar parcialmente estos efectos mediante eficiencias en costos de producción, que disminuyeron 4% a 524.9 millones de dólares. Sin embargo, los costos administrativos aumentaron 1% debido a mayores gastos logísticos, un factor que podría agravarse si la inflación en Estados Unidos se acelera.

ventas internacionales de bimbo

Publicidad

Gruma 'pone a dieta' sus costos en EU

Al igual que Grupo Bimbo, Gruma enfrenta una disminución en el consumo, lo que se reflejó en una caída del 2% en su volumen de ventas, que se redujo a 398,000 toneladas métricas. Esta baja fue impulsada principalmente por la contracción en el canal institucional de tortillas. Como resultado, los ingresos de la empresa en el tercer trimestre de 2024 cayeron un 2% interanual, pasando de 939.5 a 917.4 millones de dólares.

ventas de gruma en el mundo

A pesar de este retroceso, Gruma logró mantener el control sobre sus costos de ventas, que disminuyeron un 4% a 524.9 millones de dólares gracias a mayores eficiencias operativas. Sin embargo, los costos administrativos aumentaron un 1%, alcanzando los 245.5 millones de dólares, debido a mayores gastos logísticos, un factor que podría agravarse en un entorno de alta inflación en Estados Unidos.

Aun con los desafíos en el consumo, que podrían intensificarse si los precios continúan al alza, la compañía cuenta con una amplia trayectoria y profundo conocimiento del mercado estadounidense.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad