Acción climática empresarial:
un factor que redefine los negocios
En el dinámico entorno actual, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción o un accesorio en la estrategia corporativa; se ha vuelto el núcleo esencial de los modelos de negocio modernos. Este enfoque responde a los retos sociales y medioambientales, como el cambio climático, y a las demandas de consumidores cada vez más conscientes.
De igual modo, los inversionistas buscan rentabilidad social, ambiental y financiera, además de regulaciones cada vez más estrictas. Así, la sostenibilidad ha evolucionado de ser una herramienta de gestión y mitigación de riesgos a una palanca de generación de valor significativo, tanto para los accionistas como para otros grupos de interés.
La integración efectiva de los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés) es crucial para aprovechar las oportunidades de un mercado global en plena transformación tecnológica.
Está demostrado que establecer la sostenibilidad como directriz no solamente garantiza la supervivencia empresarial, sino que también abre nuevos caminos. Por ejemplo, la adopción de energías renovables, modelos de economía circular y la gestión responsable de recursos se ha convertido en el estándar para las compañías líderes en esta transición.
Por ende, no debe considerarse una simple etiqueta o una estrategia superficial; es un compromiso que tiene que permear todas las áreas de una organización. Como resultado, esta visión reporta beneficios tangibles a nivel de ingresos, fidelidad de los consumidores, atracción y retención de talento y la mejora de la imagen de marca y reputación corporativa.
Con certeza, la ruta hacia la sostenibilidad está intrínsecamente ligada a la transformación empresarial, impulsada por la innovación y el aprovechamiento de nuevas tecnologías que facilitan la adopción de prácticas sostenibles, optimizan procesos, reducen costos y mejoran la experiencia del cliente.
Desde la obtención y reporte de información no financiera hasta la medición de la huella de carbono, herramientas como la Inteligencia Artificial y la Analítica de Datos se posicionan como grandes aliados que redefinen la operación de las organizaciones e impulsan el alcance de sus objetivos.
Temas
estratégicos

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
En el entorno empresarial actual, solo hay un camino hacia el futuro: la sostenibilidad.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD
El cambio climático es una de las tres principales prioridades para la figura del director de Experiencias (CXO) en las organizaciones en México.

DESCARBONIZACIÓN
Además de incentivar la sostenibilidad, se pueden generar circunstancias favorables para la rentabilidad de las empresas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El presente está marcado por la urgencia de actuar ante la crisis climática, un desafío global que requiere soluciones innovadoras.
Conceptos
clave
-
Criterios ASG
Sus siglas se refieren a los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés). Mediante ellos, las empresas consideran el impacto en el medio ambiente y la reducción de su huella de carbono, así como el compromiso con sus colaboradores y con el desarrollo social. Por último, la gobernanza se relaciona con las funciones de la cultura organizacional.
-
Cambio climático
Cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos, que pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. El dióxido de carbono y el metano son las principales emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, provenientes de la quema de combustibles fósiles, la deforestación, el transporte, la industria, la agricultura y la energía.
-
Descarbonización
Implica la disminución de las emisiones de carbono a la atmósfera, para lo cual las empresas deben integrar procesos en los que se contemplen la eficiencia energética, energías renovables (como la solar y la eólica) y la optimización de los recursos naturales. El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero intensifica el calentamiento global y los impactos del cambio climático.
-
Inteligencia Artificial
Combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear una tecnología que permita simular la inteligencia y las capacidades humanas para resolver problemas.
Voces expertas en Deloitte

Daiana Beitler
Socia-líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte Spanish Latin America.

Gema Sacristán
Socia-líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Crecimiento de Mercado en Deloitte Spanish Latin America.