En el entorno empresarial actual, solo hay un camino hacia el futuro: la sostenibilidad. Según el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ser una compañía sostenible implica un compromiso activo con prácticas que equilibran la rentabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social.

Un factor clave de competitividad en los negocios
De acuerdo con el Informe de Sostenibilidad 2024, publicado por Deloitte, 85% de los líderes empresariales han incrementado sus inversiones en sostenibilidad en el último año, comparado con 75% registrado en 2023.
Este enfoque proactivo refleja la urgente necesidad de abordar los desafíos sociales y ambientales, así como la importancia de integrar la sostenibilidad a las estrategias de negocio.
“La sostenibilidad no solamente impulsa el progreso y el bienestar presentes, sino que también asegura un legado próspero y equilibrado para las generaciones futuras”.
Gema Sacristán, socia-líder de Sostenibilidad y Cambio Climático de Crecimiento de Mercado en Deloitte Spanish Latin America.
Los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG): elementos generadores de valor
Visión tradicional
El valor empresarial se asociaba con métricas financieras como ingresos, márgenes de ganancia y retorno para los accionistas.
En la actualidad
La sostenibilidad ha ampliado esta visión, incorporando dimensiones sociales y ambientales en la creación de valor.
Hoy en día, se espera que las organizaciones generen valor para los accionistas, la sociedad y el planeta.
Estrategias para la creación de valor sostenible

Reducción de costos
Implementar prácticas sostenibles, como la disminución del consumo de agua y energía. Del mismo modo, el reciclaje optimiza la eficiencia operativa.

Innovación en productos
Integrar principios sostenibles en el desarrollo de productos puede traer nuevas oportunidades y revolucionar mercados.

Atracción y retención de talento
Un enfoque sostenible atrae a empleados comprometidos con causas sociales y medioambientales, ofreciendo una ventaja competitiva.

Acceso a nuevos clientes y mercados
Las empresas sostenibles pueden incrementar su base de clientes y penetrar en mercados donde los estándares ambientales son prioritarios, como en Europa.

Mejora en la reputación de la marca
El prestigio de una marca basada en prácticas responsables es un factor esencial para los consumidores.

Acceso al capital e inversión
Al evaluar riesgos y oportunidades de inversión, se consideran cada vez más los criterios ASG, lo que abre nuevas fuentes de financiación para compañías con estrategias claras de sostenibilidad.

Oportunidades de colaboraciones
Las organizaciones sostenibles pueden formar alianzas estratégicas con diversas entidades, incluyendo ONGs, accediendo a recursos y conocimientos especializados.

Adhesión a normas
Ajustarse a los marcos regulatorios, como las Líneas Directrices de la OCDE o la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental en México, mejora la resiliencia empresarial.

Mitigación de riesgos
Adoptar un enfoque proactivo en sostenibilidad reduce riesgos legales, daños a la imagen y pérdidas financieras, generando beneficios económicos a largo plazo.

Beneficios fiscales
Cumplir con las normas de sostenibilidad puede traducirse en ventajas económicas o fiscales, como inversiones en activos respetuosos con el entorno.
De acuerdo con el Informe de Sostenibilidad 2024 de Deloitte:
50%
de los líderes empresariales ha implementado soluciones tecnológicas para alcanzar objetivos climáticos.
59%
de las compañías siente presión de los clientes para adherirse a criterios de sostenibilidad.

La gobernanza corporativa: pilar del éxito sostenible
Una relación armoniosa entre la empresa y su gobierno corporativo es fundamental para alcanzar el éxito sostenible. La transparencia y la rendición de cuentas son indispensables para desarrollar prácticas de gobernanza sostenibles, construyendo confianza con las partes interesadas y facilitando la evaluación y mitigación de impactos ambientales y sociales.
Además, la participación de los grupos de interés permite a las corporaciones escuchar y responder a las expectativas sociales y ambientales, promoviendo un compromiso genuino con la sostenibilidad.
La sostenibilidad es el mejor aliado para las organizaciones que desean prosperar y mantenerse relevantes en el futuro, generando valor para todos sus grupos de interés.
Temas
estratégicos

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
En el entorno empresarial actual, solo hay un camino hacia el futuro: la sostenibilidad.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD
El cambio climático es una de las tres principales prioridades para la figura del director de Experiencias (CXO) en las organizaciones en México.

DESCARBONIZACIÓN
Además de incentivar la sostenibilidad, se pueden generar circunstancias favorables para la rentabilidad de las empresas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El presente está marcado por la urgencia de actuar ante la crisis climática, un desafío global que requiere soluciones innovadoras.