La advertencia cobra relevancia en un contexto en el que el gobierno estadounidense ha adoptado una postura más dura frente a las importaciones chinas, y ha presionado a sus socios comerciales, incluyendo a México, para adoptar medidas similares. Ante esto, Liverpool considera como un riesgo potencial el que se amplíen o endurezcan los aranceles a productos provenientes del país asiático.
Gallegos aseguró que por ahora la empresa no enfrenta interrupciones en su cadena de suministro, pero reconoció que los costos de importación aumentaron en el primer trimestre.
Uno de los segmentos que podría verse impactado en caso de un cambio más amplio en la política arancelaria es el de los autos de origen chino, como los vehículos eléctricos de BYD, marca que Liverpool comercializa en sus tiendas departamentales. Aunque por ahora no hay restricciones, la empresa no descarta ajustes si la presión comercial escala.
“En general, estamos satisfechos con el rendimiento del negocio y estamos a la espera de ver qué sucede y si el gobierno mexicano impone aranceles a las importaciones chinas. De momento, no ha sucedido. Por lo tanto, estamos monitoreando la situación muy de cerca para adaptarnos”, añadió Gallegos.
Un consumidor más cauteloso
Desde el cierre del año pasado, Liverpool advirtió que el aumento en los costos de importación de mercancías fabricadas en China llevaría a una revisión de precios. Para 2024, se anticipa un ajuste marca por marca con el fin de mantener márgenes y controlar el impacto inflacionario sobre el consumidor final.
El entorno internacional adverso se combina con una desaceleración en el ritmo de gasto en el mercado mexicano. Gallegos reconoció que el consumo ha sido más moderado en los primeros meses del año, aunque destacó que abril comenzó con un crecimiento de doble dígito en ventas tanto en Liverpool como en Suburbia.
Sin embargo, ese avance podría estar influido por el calendario. La Venta Nocturna, uno de los eventos promocionales más importantes del grupo, se realizó en abril del año pasado y este año tendrá lugar en mayo, lo que podría distorsionar las comparaciones interanuales en los próximos reportes.
“Hay mucha volatilidad en este momento y es difícil hacer una proyección para los próximos trimestres, pero seguiremos enfocándonos en nuestra ejecución en tienda y en nuestra ejecución en el mercado digital para tener el nivel adecuado de inventario, las colecciones adecuadas. Por lo tanto, esperamos continuar con un sólido crecimiento de ingresos en los próximos trimestres”, añadió el directivo.
En el primer trimestre del año, Liverpool reportó una caída de 19.1% en su utilidad neta, que se ubicó en 2,313 millones de pesos, frente a los 2,860 millones del mismo periodo de 2024. El resultado se vio afectado por los mayores costos asociados a las importaciones.
Las ventas totales de la empresa ascendieron a 45,527 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 10.4% en términos anuales. Sin embargo, el flujo operativo (EBITDA) retrocedió 7.3%, al situarse en 5,484 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero.
La estrategia de la empresa se ha enfocado en contener el impacto de los aumentos de costos sin trasladarlos completamente al consumidor. Para ello, ha intensificado el control de inventarios y realiza ajustes selectivos en precios, además de fortalecer su operación omnicanal.