¿Quién es el dueño de Alpura y cuánto dinero genera la empresa?
La compañía es una empresa mexicana de productos lácteos con presencia cotidiana en los hogares, gracias a su portafolio que incluye leche, yogur, crema, quesos y postres.
Alpura fue fundada en 1970 por un grupo de ganaderos y está constituida como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión(Alpura/Facebook)
Roberto Trejo
Alpura es de aquellas marcas que están presentes en las tres comidas del día de muchas familias mexicanas: desde acompañar un cereal, preparar un café con leche o la crema que acompaña los tacos dorados. ¿Te has preguntado quién es el dueño de la empresa y cuál es su historia?
La compañía productora de lácteos es una de las más relevantes en México. Sin embargo, en la actualidad enfrenta una posible huelga, ya que trabajadores han denunciado presuntos abusos laborales, entre otras irregularidades.
Aquí te contamos quién está detrás de Alpura, cómo surgió la empresa y cuál es el contexto actual para que estés al tanto de lo que ocurre.
Publicidad
¿Quién es el dueño de Alpura?
Como muchas grandes empresas del país, Alpura no tiene un único dueño. Está constituida como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), lo que significa que varios socios participan como inversionistas y comparten las utilidades.
La figura más visible al frente de la empresa es Tanya Avellán, CEO de Grupo Alpura, quien asumió el cargo desde mayo del 2024.
Tanya Avellán Pinoargote se desempeñó por seis años como Directora de Información Tecnológica y Comercial en Grupo FEMSA.
Alpura fue una de las primeras empresas en implementar el método de ultrapasteurización en México.(Foto: nanoqfu/Getty Images)
La historia de Alpura
Alpura, cuyo nombre completo es Ganaderos Productores de Leche Pura, S.A.P.I. de C.V., es una empresa mexicana fundada en 1970 por un grupo de socios ganaderos. Desde sus inicios, se ha dedicado a la producción y comercialización de leche líquida, yoghurt, crema, quesos y otros derivados lácteos.
Fue una de las primeras compañías en México en introducir la técnica de ultrapasteurización de leche, y a lo largo de los años ha diversificado su portafolio. Entre sus lanzamientos se encuentran la crema acidificada (1977), el yoghurt batido (1981), y la leche saborizada en envase Tetra Pak (1982). En 1980 abrió su segunda planta en Ciudad Delicias, Chihuahua.
En los años noventa comenzó a exportar sus productos a Estados Unidos y a recibir certificaciones de calidad. Durante las décadas siguientes, lanzó productos como leche baja en grasa, versiones deslactosadas, quesos y nuevos formatos de empaque.
En 2017, Alpura inauguró el Centro de Investigación y Desarrollo (CIDEA) en Cuautitlán Izcalli, como parte de sus procesos de innovación en productos y manufactura.
Alpura reportó ingresos netos por 32 mil millones de pesos en 2024.(Alpura/Facebook)
¿Cuánto dinero genera la empresa?
De acuerdo con el ranking de Las 500 empresas más importantes de México , elaborado por Grupo Expansión, Alpura se mantiene por segundo año consecutivo en la posición 158, con ingresos netos de 32,000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10.3% respecto al año anterior.
En contraste, su competidora directa en el sector lácteo, Grupo Lala, figura en una mejor posición dentro del listado: ocupa el lugar 57, con ingresos netos por 100,676 millones de pesos.
Grupo Alpura busca evitar una huelga programada para el próximo 4 de agosto tras un emplazamiento presentado por la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia (UNTIA). El sindicato acusa a la empresa de violaciones al contrato colectivo de trabajo, incluyendo acoso, cobros indebidos por merma de productos y condiciones laborales precarias.
La protesta se hizo visible el pasado 8 de julio con una manifestación frente a la planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
En respuesta, la compañía emitió un comunicado en el que asegura privilegiar el diálogo y la legalidad, y confía en alcanzar un acuerdo que permita la continuidad de sus operaciones. Alpura, fundada en 1970, emplea a más de 10 mil personas en sus instalaciones de Edomex, Chihuahua y San Luis Potosí.